Más de 200 profesores de distintas instituciones educativas participaron en una capacitación organizada por UTEC, donde aprendieron a integrar herramientas de IA para mejorar la planificación, evaluación y personalización del aprendizaje en sus clases.

En un contexto global en el que la inteligencia artificial (IA) se convierte en una herramienta transversal para diversos sectores, la educación peruana comienza a dar pasos firmes hacia su integración en las aulas. Más de 200 docentes de instituciones escolares participaron recientemente en una capacitación promovida por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), centrada en el uso de la IA como aliada estratégica en la enseñanza.

Los profesores asistentes, provenientes de colegios como Alfonso Ugarte, David Ausubel, Cristo Salvador, Pedro Ruiz Gallo y Trilce, exploraron cómo las nuevas tecnologías pueden enriquecer la experiencia educativa. La formación combinó teoría y práctica para garantizar que los docentes no solo comprendieran el funcionamiento de la inteligencia artificial, sino que también supieran aplicarla de forma efectiva en su labor diaria.

FOTO: UTEC

“Es fundamental que los docentes conozcan herramientas de inteligencia artificial porque estas tecnologías no solo transforman la manera en que se accede y se procesa la información, sino que también ofrecen nuevas oportunidades para personalizar el aprendizaje, optimizar el tiempo de planificación y evaluación, y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado y automatizado”, afirmó Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación de UTEC, quien lideró la ponencia junto a Eric Biagioli, director del Departamento Académico de Ciencia de Datos y Ciencia de la Computación.

Durante la jornada, los participantes se familiarizaron con herramientas digitales como Gemini, Padlet, Copilot y Gamma. Estas plataformas permiten, entre otras cosas, generar contenido educativo, organizar información y diseñar actividades interactivas. Lejos de tratarse de un enfoque únicamente técnico, la capacitación incluyó una dimensión práctica enfocada en mejorar la pedagogía y adaptar los métodos de enseñanza a los desafíos del siglo XXI.

“Nuestro objetivo es que los docentes no sólo comprendan cómo funciona la IA, sino que también puedan integrarla de manera efectiva en sus clases para mejorar la enseñanza y el aprendizaje”, agregó Bellido.

IA al servicio de una enseñanza personalizada

Uno de los principales enfoques de la capacitación fue mostrar cómo la inteligencia artificial puede servir para personalizar el aprendizaje. UTEC presentó un plan integral que incluye la formación de estudiantes y profesores, con el propósito de utilizar la tecnología para adaptar el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales de cada alumno.

Además, se discutieron las ventajas de automatizar tareas rutinarias como la planificación de clases o la corrección de evaluaciones, lo cual permitiría a los docentes enfocarse más en aspectos humanos del proceso educativo, como la interacción personalizada, la creatividad en la enseñanza o el acompañamiento emocional de los estudiantes.

“La profesión del docente es de aprendizaje continuo, y el tema de IA es fascinante para todos los educadores. La capacitación brindada por UTEC ha sido muy puntual y práctica, lo que nos ayudará a mejorar nuestras propuestas pedagógicas”, comentó Patricia Martel, directora de la Asociación Educativa La Fontana, perteneciente a la red de colegios Trilce.

Formación para una educación del futuro

Lejos de ser una amenaza para la enseñanza, la inteligencia artificial se presenta como una aliada si es correctamente integrada. Esta capacitación evidenció que, con una preparación adecuada, los docentes pueden liderar la transformación educativa en lugar de resistirla.

El impulso de UTEC se inscribe en su compromiso con la innovación educativa, formando no solo a futuros profesionales, sino también fortaleciendo las capacidades de quienes tienen en sus manos la misión de guiarlos.

En un mundo donde las habilidades digitales son cada vez más valoradas, la apuesta por capacitar a los docentes en IA es un paso clave para acercar a las nuevas generaciones a una educación más dinámica, inclusiva y centrada en el estudiante.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí