El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó oficialmente el nuevo DNI electrónico 3.0, una versión mejorada del documento de identidad que incorpora mayor tecnología, nuevas medidas de seguridad y funcionalidades que facilitan su uso en servicios digitales.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) acaba de dar un nuevo paso en la modernización de los servicios de identidad en el país con la presentación oficial del Documento Nacional de Identidad Electrónico 3.0 (DNIe 3.0). Esta nueva versión del documento incorpora múltiples mejoras tecnológicas, de seguridad y funcionalidad que lo convierten en una herramienta más útil para los ciudadanos en la era digital.
Según explicó Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional de Reniec, el nuevo DNIe 3.0 es un documento “más moderno, más seguro y más robusto”. Entre sus principales novedades se encuentra la implementación de un nuevo chip de tecnología contactless (sin contacto), que permite realizar operaciones electrónicas con mayor rapidez y seguridad, así como una antena interna que habilita su lectura remota por dispositivos compatibles.
“Estamos dando un gran paso hacia una ciudadanía digital. Este nuevo documento no solo identifica, también habilita la participación de las personas en servicios digitales de manera segura”, precisó Carmen Velarde Koechlin.
¿Qué ventajas ofrece el DNI electrónico 3.0?
El nuevo DNI electrónico 3.0 no solo es más resistente y moderno en su diseño físico —gracias al uso de policarbonato, un material duradero y difícil de falsificar— sino que también amplía las posibilidades de identificación digital.
Entre los beneficios que ofrece destacan:
- Mayor seguridad: contiene elementos de seguridad física visibles e invisibles, además de un microchip con certificaciones internacionales.
- Facilidad de uso digital: permite la firma digital y la autenticación en plataformas electrónicas, lo que facilita trámites ante entidades públicas y privadas.
- Compatibilidad contactless: el nuevo chip puede ser leído sin necesidad de contacto físico, algo clave para servicios automatizados y cajeros.
- Longevidad: el uso del policarbonato hace que el documento tenga una vida útil mayor y soporte mejor las condiciones del clima y el uso cotidiano.
¿Cuánto cuesta el DNIe 3.0 y dónde se tramita?
El trámite del nuevo DNI electrónico 3.0 tiene un costo de S/ 41,00 para los ciudadanos mayores de edad. El pago puede realizarse a través de Pagalo.pe, aplicativos móviles, o en las oficinas del Banco de la Nación.
Por el momento, este nuevo documento solo podrá ser tramitado en siete oficinas de Reniec a nivel nacional, donde se ha implementado el equipamiento especializado necesario para su producción. Sin embargo, se espera que su disponibilidad se amplíe progresivamente.
“Hemos iniciado la implementación en oficinas piloto. La meta es escalar esta tecnología a más puntos del país en los próximos meses”, comentó la jefa nacional de Reniec.
¿Desde cuándo está disponible?
El trámite para obtener el nuevo DNIe 3.0 ya está habilitado desde este mes de abril del 2025 en las oficinas seleccionadas. Reniec ha habilitado un apartado en su portal web oficial donde los ciudadanos pueden verificar si su oficina más cercana cuenta con la capacidad de emitir el nuevo documento y programar su cita.
Además, Reniec ha puesto a disposición una plataforma de atención virtual para orientar a los usuarios sobre los pasos del trámite y resolver dudas sobre el uso del DNIe.
¿Qué pasa con los DNI actuales?
Todos los documentos actuales, ya sean el DNI azul (convencional) o el DNI electrónico de versiones anteriores, siguen siendo válidos hasta su fecha de caducidad. Sin embargo, se alienta a los ciudadanos que deseen beneficiarse de las nuevas funciones digitales a optar por la versión 3.0 cuando les toque renovar su documento.
También se aclaró que, en esta etapa inicial, la emisión del nuevo DNIe 3.0 no es obligatoria, por lo que las personas podrán seguir solicitando el documento convencional si lo desean.
En línea con la transformación digital
La presentación del DNI electrónico 3.0 forma parte del proceso de modernización de los servicios del Estado peruano, en línea con la Política Nacional de Transformación Digital impulsada desde el gobierno. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a servicios digitales seguros, inclusivos y eficientes para toda la ciudadanía.
Asimismo, Reniec ha enfatizado que este tipo de avances permite mejorar el acceso de la población a servicios públicos desde zonas remotas, promueve el uso de plataformas digitales con mayor seguridad y refuerza la identidad digital como eje clave de inclusión y desarrollo. “El futuro de la identidad es digital. Con este documento, avanzamos hacia una sociedad más interconectada y segura”, concluyó Carmen Velarde Koechlin.
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.