La beta de DaVinci Resolve Studio 20 ya está disponible y se apoya en la arquitectura NVIDIA Blackwell y la serie GeForce RTX 50 para acelerar herramientas con inteligencia artificial. La integración de nuevas funciones como UltraNR y Magic Mask v2 promete una revolución en la edición de video profesional.
La edición de video profesional acaba de recibir un impulso significativo gracias a la sinergia entre la inteligencia artificial y las más recientes tarjetas gráficas de NVIDIA. La beta de DaVinci Resolve Studio 20 ya está disponible para creadores que buscan agilizar y perfeccionar su flujo de trabajo con herramientas más inteligentes, potentes y veloces.
Blackmagic Design ha puesto en manos de los usuarios una actualización con más de cien funciones nuevas, muchas de ellas potenciadas por IA y optimizadas para correr en la serie GeForce RTX 50, equipada con la arquitectura NVIDIA Blackwell. Esta combinación no solo acelera tareas complejas, sino que las simplifica, permitiendo a los editores enfocarse en la parte creativa del proceso.
Una beta que marca un antes y un después
Con esta nueva versión, DaVinci Resolve Studio 20 incorpora soporte para formatos de color 4:2:2 y codificación AV1 de ultra alta calidad, lo que se traduce en videos más definidos y precisos sin sacrificar almacenamiento. Además, el SDK NVIDIA TensorRT, en su versión más reciente, permite que las herramientas con IA funcionen de forma más eficiente en estas nuevas GPUs.
Los beneficios son inmediatos. Por ejemplo, la función UltraNR Noise Reduction, que elimina el ruido sin perder detalle ni nitidez en las imágenes, ahora corre hasta 75% más rápido en la RTX 5090 en comparación con la generación anterior. Esta capacidad es especialmente útil en escenas en movimiento donde la limpieza de imagen es crítica.
Otra innovación destacada es Magic Mask v2, una herramienta de selección inteligente que permite rastrear objetos y personas dentro de una escena con un nuevo pincel para selecciones más precisas y un flujo de trabajo más fluido. Todo esto se ejecuta de forma más ágil gracias a la aceleración por núcleos Tensor de quinta generación en las RTX Serie 50.
IA que transforma la edición
La integración de inteligencia artificial se extiende a funciones como:
- AI IntelliScript: genera líneas de tiempo a partir del guión del proyecto.
- AI Animated Subtitles: sincroniza subtítulos animados con el audio automáticamente.
- AI Multicam Smartswitch: elige los mejores ángulos de cámara detectando quién está hablando.
Estas herramientas automatizan tareas tediosas y aumentan la productividad de los editores, haciendo más sencilla la creación de contenidos complejos.
El poder de la generación de imágenes con FLUX.1-dev
Para quienes trabajan también con creación visual generativa, Black Forest Labs ha lanzado FLUX.1-dev, un microservicio de la plataforma NVIDIA NIM. Esta suite de modelos permite crear imágenes fotorrealistas a partir de texto o imágenes, integrando funciones avanzadas como mapas de profundidad y detección de bordes.
Lo más llamativo es que estos modelos, al estar optimizados para GPUs RTX, pueden producir resultados en segundos, con hasta 4 veces más velocidad y un consumo de memoria 60% menor respecto a versiones anteriores (FP16). Gracias al soporte para cómputo en FP4, los usuarios obtienen mayor rendimiento y más iteraciones creativas en menos tiempo.
4:2:2: la diferencia en color
DaVinci Resolve 20 ahora permite editar y exportar videos en color 4:2:2, una mejora clave frente al común 4:2:0. Este formato ofrece el doble de información cromática, lo que resulta en mayor precisión en corrección de color y efectos como la clave cromática, pero con solo un 30% más de peso en los archivos.
Además, las RTX 5080 y 5090 permiten manejar hasta 20 transmisiones 4K30 o incluso 9 transmisiones 4K60 simultáneamente, lo que mejora notablemente la experiencia de edición multicámara. Y para quienes usan estaciones de trabajo, la RTX PRO 6000 eleva esta capacidad a 40 transmisiones 4K30 o 10 en 8K30.
Exportaciones más rápidas y de mejor calidad
La incorporación del codificador de video NVIDIA de novena generación, junto con el nuevo modo Ultra High Quality (UHQ) en el codificador Blackwell, ofrece una mejora total del 10% en calidad de video en codificación HEVC y AV1 con los mismos bitrates.
Otra novedad es la codificación de marco dividido en tres partes, donde un cuadro se divide y se procesa en paralelo por distintos codificadores NVENC. Esto acelera las exportaciones hasta un 37% más en las GPUs RTX 5090, tanto de escritorio como de laptops.
Todo listo para creadores
La beta gratuita de DaVinci Resolve Studio 20 ya está disponible desde el sitio de soporte de Blackmagic Design. A esto se suma la llegada próxima del controlador NVIDIA Studio de abril, diseñado para optimizar aún más las aplicaciones creativas, incluyendo la app NVIDIA Broadcast.
Para quienes quieren experimentar con generación de imágenes o flujos de trabajo IA intensivos, los microservicios NIM ofrecen un entorno sencillo de implementar, con modelos ya listos para usar y compatibles con una amplia gama de PCs con RTX y estaciones RTX PRO.
Con estas herramientas, NVIDIA y Blackmagic Design están consolidando un entorno creativo donde la inteligencia artificial deja de ser una promesa para convertirse en una herramienta concreta y accesible para todos los creadores.
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.