Casi la mitad de la población mundial sufre trastornos del sueño, y los expertos señalan que la estimulación auditiva puede ser una herramienta efectiva para lograr un descanso reparador. Aquí te contamos lo que dice la ciencia y cómo algunas tecnologías ya están pensadas para ayudarte a dormir mejor.
Dormir bien dejó de ser un lujo o un capricho para convertirse en una necesidad urgente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno del sueño. Este problema, lejos de limitarse al cansancio o mal humor, tiene impactos profundos en la salud física, mental y emocional. La falta de sueño está vinculada a enfermedades cardiovasculares, depresión, ansiedad, diabetes tipo 2, trastornos neurológicos y una disminución general en la capacidad de concentración y rendimiento diario.
En este escenario, uno de los factores más importantes –y a veces subestimado– es el entorno en el que dormimos. Y dentro de ese entorno, el sonido juega un rol determinante.
“Los paisajes sonoros suaves y los sonidos relajantes pueden calmar la actividad cerebral, reducir el estrés y facilitar el inicio del sueño”, explica un informe de la «National Sleep Foundation«. Esa es una de las razones por las que cada vez más personas recurren a soluciones de estimulación auditiva para dormir mejor.
Los beneficios del sonido para inducir el sueño no son nuevos, pero recientemente la tecnología ha permitido que esta relación evolucione. Por ejemplo, un estudio desarrollado por la Universidad de Tsinghua, en China, mostró cómo la estimulación acústica en tiempo real mejora la duración y la calidad del descanso nocturno. Esta técnica, que sincroniza sonidos con las fases del sueño profundo, ha demostrado ser eficaz para prolongar esa etapa crítica para la recuperación física y mental.
Además, fenómenos digitales como el ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, por sus siglas en inglés) han ganado popularidad y respaldo científico. Según datos recogidos por la plataforma CIOSalud, este tipo de estimulación auditiva ha mostrado efectos positivos en la reducción de la ansiedad y el estrés, generando un estado de relajación que prepara al cuerpo para dormir.
Frente a esto, la tecnología se presenta como una aliada para potenciar los beneficios del sonido en el descanso. En particular, los avances en sistemas de audio han permitido que los dispositivos no solo sirvan para escuchar música, sino que contribuyan activamente al bienestar.
Los altavoces con sonido envolvente, cancelación de ruido o frecuencias calibradas para inducir la relajación son cada vez más populares. Equipos como los de JBL han incorporado características específicamente pensadas para acompañar rutinas nocturnas y crear un entorno propicio para el sueño.
Aunque JBL cuenta con una amplia serie de dispositivos pensados para el entretenimiento, varios cuentasn con características que pueden ser aprovechadas para promover una mejor higiene del sueño. Incorporarlos a una rutina nocturna puede ser un primer paso para quienes desean transformar su descanso sin recurrir de inmediato a tratamientos farmacológicos o costosos.
En una sociedad que premia la productividad y muchas veces relega el descanso a segundo plano, buscar estrategias simples y efectivas para mejorar el sueño es un acto de autocuidado. Y si una de esas herramientas es algo tan accesible como el sonido, vale la pena explorar sus beneficios.
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.
FOTO: John-Mark Smith