Un adolescente de 14 años logró superar un linfoma de Hodgkin en fase terminal gracias a un trasplante de células madre y el esfuerzo del equipo médico del INSN San Borja.
Un verdadero guerrero. Luego de una década enfrentando un cáncer agresivo, el adolescente Ángel Salvador A.F., de 14 años y oriundo del distrito de Huarmaca, en la provincia de Huancabamba, Piura, ha recibido el alta definitiva tras superar un linfoma de Hodgkin en fase terminal. Este logro fue posible gracias al trabajo del equipo del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN San Borja) y al apoyo inquebrantable de su familia.
Un diagnóstico devastador y una lucha inquebrantable
Ángel fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin cuando tenía apenas cuatro años. En ese momento, su estado de salud era crítico y su pronóstico reservado. De inmediato, los médicos iniciaron un tratamiento intensivo que incluyó transfusiones de sangre y plaquetas, además de múltiples sesiones de quimioterapia.
Sin embargo, entre 2018 y el 2019, el adolescente sufrió una recaída que puso en grave riesgo su vida. Como última opción para salvarlo, el 29 de marzo de 2019 se sometió a un trasplante autólogo de células madre, un procedimiento en el que se utilizaron sus propias células madre sanguíneas sanas para reemplazar la médula ósea afectada. Esta intervención resultó exitosa y marcó el inicio de su recuperación.
Durante cinco años más, Ángel se sometió a controles médicos y tratamientos complementarios, siguiendo al pie de la letra las indicaciones del equipo de salud del INSN San Borja. Finalmente, en el 2025, llegó la noticia que tanto él como su familia esperaban: su alta definitiva.
Una celebración con la campana de la victoria
El emotivo momento en el que Ángel recibió su alta fue acompañado por la presidenta de Perú, Dina Boluarte; el ministro de Salud, César Vásquez; y la directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás. Juntos, celebraron este gran triunfo tocando la campana de la victoria, un símbolo de la lucha ganada contra el cáncer.
“Estás libre de cáncer, es una alegría y una emoción esta noticia, lo que quiere decir que sí se puede luchar contra el cáncer si se diagnostica a tiempo”, destacó la mandataria.
Por su parte, la madre de Ángel, Yovana Flores Chinchay, no pudo ocultar su emoción y agradeció al equipo médico por devolverle la salud a su hijo. Ahora, el adolescente regresará a su natal Piura con el objetivo de retomar su vida y perseguir sus sueños.
Otro caso de éxito en la lucha contra el cáncer infantil
El caso de Ángel no es el único. En lo que va del 2025, el INSN San Borja ha dado de alta a dos menores que lograron superar el cáncer. Hace pocos días, Jean, un joven de 16 años de Cajamarca, venció la leucemia linfática aguda (LLA) tras ocho años de tratamiento.
Desde el 2013, el INSN San Borja ha realizado 211 trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas, de los cuales 88 se han llevado a cabo mediante la técnica de trasplante haploidéntico con depleción celular T. Este procedimiento, que se aplica en países como EE.UU., Canadá, México, Brasil, Argentina y naciones europeas y asiáticas, permite que padres o hermanos con un 50% de compatibilidad puedan ser donantes, brindando una nueva esperanza de vida a pacientes con enfermedades oncológicas o trastornos medulares.
Un hospital de referencia en trasplantes pediátricos
El INSN San Borja se ha consolidado como un centro de referencia en el tratamiento del cáncer infantil en Perú. Su equipo de especialistas atiende a niños y adolescentes con leucemias agudas, insuficiencias de médula ósea, errores innatos del metabolismo e inmunodeficiencias, ofreciendo alternativas de cura a través de trasplantes de médula ósea.
La historia de Ángel es una prueba de que, con acceso a tratamientos oportunos y avanzados, la lucha contra el cáncer infantil puede ganarse. Su caso, junto con el de otros menores que han logrado vencer la enfermedad, inspira a muchas familias que atraviesan situaciones similares, demostrando que nunca hay que perder la esperanza.