Investigadores de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac presentaron recientemente un respirador mecánico que es controlado desde un celular y que se usará para auxiliar a pacientes con problemas respiratorios a causa de la covid-19. Es el primer prototipo diseñado y fabricado en esta región del Perú.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Micaela Bastidas (UNAMBA) de Apurímac diseñó y fabricó un respirador mecánico que es controlado desde un celular y que se usará para auxiliar a pacientes con problemas respiratorios a causa de la covid-19.
Se trata del primer prototipo hecho en esta región y cuyo costo sería de 2 mil nuevos soles (promedio). Es controlado por un celular basado en hardware y software libre y tiene una autonomía de funcionamiento de 1.5 horas
Puede ser manipulado desde un dispositivo móvil para ver la frecuencia cardiaca, el volumen respiratorio y otros parámetros que se requieren monitorear.
Usos del equipo
El respirador mecánico denominado «Samay-Yanapaq» fue presentado en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, donde los especialistas y médicos observaron el funcionamiento del prototipo y consideraron que puede ser usado en dos situaciones: para trasladar a un paciente de zona rural a zona urbana y para auxiliar a enfermos con problemas respiratorios como la covid-19.
“Los hospitales tienen pocas unidades de respiradores por su elevado costo y escasez en el mercado comercial; es oportuno que las autoridades regionales, locales y empresas privadas se involucren y apoyen en la fabricación de estos respiradores mecánicos”, señaló el doctor Manuel Ibarra, jefe del proyecto.
El equipo de investigadores de la UNAMBA lo conforman también Hugo Acosta Grandez y Edison Ponce Torres.
Notas de interés
- AMD desafía a NVIDIA con nuevas GPUs Instinct y resultados líderes en MLPerf 5.0
- Cirion Technologies: “Queremos darle al Perú condiciones para usar la tecnología al igual que otros países”
- Honor presenta detalles de su HONOR Alpha Plan
- Por qué el estrés crónico puede convertirse en una peligrosa adicción y cómo combatirlo
- Cinco tendencias que transformarán la infraestructura tecnológica en el 2025
¿Cuáles son los síntomas de la covid-19?
Los síntomas más comunes de la covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.
¿Cómo se propaga la covid-19?
Una persona puede contraer la covid-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la covid-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.
En Vida y Futuro difundimos noticias sobre proyectos peruanos relacionados con la ciencia, tecnología e innovación. Este contenido puede ser reproducido total o parcialmente en cualquier plataforma digital, solo con mencionar “Noticia publicada originalmente en “vidayfuturo.pe” y activando el enlace a la citada web.