La embarcación del Imarpe continúa su crucero científico para estudiar la distribución, abundancia y biología del calamar gigante (conocido popularmente como pota) en aguas nacionales. Los resultados contribuirán a una mejor gestión de este importante recurso pesquero.

El Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) ha zarpado desde el puerto del Callao para continuar con el crucero de investigación del calamar gigante (‘Dosidicus gigas‘ o conocido como pota) a lo largo del litoral peruano. Este estudio tiene como objetivo principal evaluar la distribución, abundancia y características biológicas de esta especie, de gran importancia para la pesca en el país.

La investigación forma parte de un esfuerzo continuo del Imarpe para proporcionar datos científicos actualizados que permitan una gestión sostenible del recurso. Durante el crucero, los especialistas recopilarán información sobre el comportamiento migratorio, la estructura de tallas, la condición reproductiva y los hábitos alimenticios del calamar gigante, aspectos fundamentales para la toma de decisiones en la administración pesquera.

La recolección de muestras y datos se llevará a cabo mediante el uso de redes especializadas y tecnologías avanzadas de monitoreo. Además, el estudio incluirá análisis oceanográficos para comprender mejor la relación entre la dinámica del calamar y las condiciones ambientales del Pacífico suroriental.

El calamar gigante es una especie clave en la actividad pesquera del Perú, con una alta demanda en los mercados internacionales. Su pesca genera empleo y divisas, por lo que conocer su estado y comportamiento resulta esencial para evitar la sobreexplotación y garantizar su sostenibilidad.

Los resultados de esta investigación permitirán mejorar las estrategias de manejo y conservación del recurso, contribuyendo al desarrollo de la pesquería peruana. Se espera que el crucero proporcione información valiosa que pueda ser utilizada por el sector pesquero y las autoridades encargadas de la regulación de esta actividad.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

FOTO PRINCIPAL: Imarpe