La velocidad promedio nacional alcanzó los 11,46 Mbps en redes 4G, con Claro como la operadora más destacada, seguida de Entel y Bitel. El desempeño de las redes permitió una experiencia adecuada para aplicaciones de audio y video.
La velocidad promedio de descarga en el servicio de internet móvil en Perú alcanzó los 11,46 megabits por segundo (Mbps) durante el 2024, según informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Este rendimiento posiciona al país por encima del umbral de 10 Mbps, una medida clave para garantizar el uso eficiente de aplicaciones de video y audio.
“La velocidad de bajada permite conocer la rapidez con la que se descarga información de la red. Durante 2024, el promedio nacional se mantuvo estable y permitió a los usuarios una experiencia adecuada con el servicio,” comentó Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción de Osiptel.
Además, los usuarios tienen a su disposición la herramienta Checa tu internet móvil, que permite evaluar el desempeño del internet móvil a nivel de departamentos, provincias y distritos.
Claro lidera, pero Bitel mejora su posición
Según los datos recopilados por Osiptel, Claro lideró el ranking de velocidad promedio con 12,56 Mbps, seguida de Entel (11,52 Mbps), Bitel (10,71 Mbps) y Movistar (10,12 Mbps). Este rendimiento posiciona a Claro como la operadora con la red móvil más veloz en el país.

Sin embargo, Bitel destacó por su crecimiento constante a lo largo del año, superando en algunos momentos a Movistar y Entel en velocidad de descarga durante los primeros diez meses del 2024.
Más allá de la velocidad: otros indicadores clave
Además de la velocidad, otros indicadores analizados por Osiptel reflejan aspectos importantes del servicio de internet móvil en Perú:
- Latencia promedio: Registró un promedio nacional de 70,32 milisegundos (ms). La latencia, a menudo confundida con la velocidad, mide el tiempo de retardo en la transmisión de datos. Menores valores significan una mejor experiencia, particularmente en videollamadas y reproducción de videos.
- Disponibilidad de red 4G: Los usuarios estuvieron conectados, en promedio, el 90.99 % del tiempo a una red 4G, lo que refleja una amplia cobertura y acceso a esta tecnología en el país.
- Pérdida de paquetes de datos: Este indicador, que evalúa la interrupción en el envío o recepción de información, marcó un promedio de 0,94 % a nivel nacional, asegurando un servicio relativamente estable.

Los resultados completos del análisis están disponibles en el Panel de monitoreo de internet móvil.
El impacto para los usuarios
Estos datos confirman que las redes 4G en Perú continúan mejorando, brindando acceso a contenidos digitales y servicios que requieren una conexión estable y veloz. La competencia entre operadoras también ha generado beneficios, con mejoras significativas en algunos indicadores clave.

Luis Pacheco de Osiptel destacó la importancia de estas métricas: “Estos resultados no solo reflejan el desempeño técnico de las redes, sino también su impacto en la calidad de vida de los usuarios, quienes dependen cada vez más del internet móvil para su día a día.”
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.