Seis grandes empresas japonesas colaboran en una innovadora iniciativa para demostrar que los motores a combustión pueden ser compatibles con la neutralidad de carbono, gracias al uso de combustibles sintéticos en la Expo 2025 de Osaka, Kansai.
En una colaboración sin precedentes, seis compañías automotrices y energéticas de Japón unirán fuerzas para implementar vehículos equipados con motores que funcionen con combustible sintético durante la Exposición Universal de Osaka, Kansai 2025. El objetivo: mostrar que los motores de combustión interna aún tienen un papel clave en la transición hacia una movilidad con emisiones neutras de carbono.
La iniciativa está liderada por ENEOS Corporation y respaldada por gigantes de la industria automotriz como Toyota Motor Corporation, Mazda Motor Corporation, Suzuki Motor Corporation, Subaru Corporation y Daihatsu Motor Co., Ltd. Todos ellos se comprometieron a proporcionar vehículos de pasajeros propulsados con este tipo de combustible para el transporte interno durante el evento, que se desarrollará entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025.
Según el comunicado conjunto, Toyota y Mazda suministrarán autos para el transporte de invitados especiales, mientras que Suzuki, Subaru y Daihatsu se encargarán del traslado de personas vinculadas a la organización de la Expo.
La clave del proyecto está en el uso de un combustible sintético desarrollado por ENEOS en su Laboratorio Central de Investigación Técnica, dentro de una planta demostrativa que fue completada en septiembre de 2024. Este combustible se produce utilizando CO₂ capturado y hidrógeno generado a partir de fuentes de energía renovables, lo que permite una drástica reducción de emisiones a lo largo de todo su ciclo de vida.
“El combustible sintético puede ser utilizado sin problemas en motores actuales, ya que funciona de forma similar a la gasolina”, señalaron en la presentación oficial del proyecto.
Este avance no solo permite una movilidad más sostenible, sino que además puede aprovechar la infraestructura existente de distribución y abastecimiento de combustibles líquidos, haciendo viable una transición escalonada sin la necesidad de renovar completamente la flota vehicular.
El apoyo a esta propuesta proviene también de la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial de Japón (NEDO, por sus siglas en inglés), a través de su Fondo de Innovación Verde. Esta entidad seleccionó el desarrollo del combustible sintético como uno de los proyectos estratégicos dentro de sus líneas de acción para promover soluciones sostenibles.
Con esta acción, las empresas involucradas buscan no solo demostrar la factibilidad técnica del uso de combustibles sintéticos, sino también aportar de manera concreta a la Visión Verde de la Expo 2025, un documento que establece las metas de sostenibilidad del evento. En este sentido, la participación de estos vehículos será una vitrina internacional para nuevas tecnologías que buscan reducir el impacto ambiental sin sacrificar la funcionalidad ni la accesibilidad.
Además, Toyota, uno de los principales actores en esta iniciativa, reafirmó su compromiso con su estrategia global “Beyond Zero” (Más allá del cero), que combina la meta de neutralidad de carbono con el desarrollo de tecnologías que agreguen valor y mejoren la calidad de vida de las personas.
“Como parte de los esfuerzos para pasar nuestro planeta a la próxima generación, Toyota ha identificado y está ayudando a resolver los problemas que enfrentan las personas y la sociedad en general”, expresó la empresa en un manifiesto publicado con motivo de la colaboración.
Esta visión encaja con su adhesión a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, incluyendo aquellos relacionados con ciudades sostenibles, producción responsable y acción por el clima.
La experiencia que ofrecerán estos vehículos en la Expo no será meramente conceptual. De hecho, se prevé que las personas que participen del evento puedan ser testigos de su funcionamiento en condiciones reales, reforzando la idea de que la descarbonización no requiere exclusivamente del abandono del motor a combustión interna, sino de una transformación de las fuentes energéticas que los alimentan.
Esta estrategia diversificada es vista por muchos como un camino realista y de alto impacto para acelerar la transición energética, en especial en mercados donde la electrificación total presenta desafíos logísticos o económicos.
La propuesta japonesa de utilizar combustible sintético en vehículos de combustión interna, presentada en el contexto de la Expo 2025 de Osaka, representa un enfoque innovador que busca equilibrar sostenibilidad, tecnología y practicidad. Al usar una infraestructura ya existente y tecnologías probadas, se perfila como una opción concreta para alcanzar metas de carbono neutral sin sacrificar movilidad ni accesibilidad.
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.