Google y Apple anunciaron a principios en el mes de abril el desarrollo de una herramienta para que cada usuario pueda saber, por medio de un smartphone, si se encuentra a menos de dos metros de distancia de una persona infectada con el nuevo coronavirus. El proyecto, que aprovechará la tecnología de Bluetooth, se probará en algunos países asiáticos y Uruguay.
Las dos grandes empresas en el mundo de Internet, Google y Apple, están culminando el desarrollo de una API (Interfaz de programación de aplicaciones) para que cada país pueda crear una app para rastrear la propagación de la covid-19.
Se advirtió que las aplicaciones no podrán acceder a ningún tipo de geolocalización, que deberán ser creadas por organismos vinculados a Gobiernos y que deberán pedir permiso al usuario para enviar o recibir notificaciones.
Con este sistema los centros sanitarios podrán hacer un mayor mejor seguimiento y control de las infecciones del coronavirus.
¿Por qué usan Bluetooth? Pues se trata de una tecnología menos invasiva que la geolocalización). Esta aplicación es de carácter voluntario.
Google y Apple tienen los dos sistemas operativos para celulares más usados en el mundo. A mediados de este mes será lanzado la interfaz de programación de aplicaciones (API) compatible tanto con Android como con iOS.
Notas de interés
- Alerta cibernética: así opera el doubleclickjacking y estas son las claves para protegerte
- Presentan los nuevos BRAVIA y BRAVIA Theatre 2025 de Sony
- Adicción al sexo: Perú se posiciona entre los países más afectados del mundo
- AMD desafía a NVIDIA con nuevas GPUs Instinct y resultados líderes en MLPerf 5.0
- Cirion Technologies: “Queremos darle al Perú condiciones para usar la tecnología al igual que otros países”