En el marco del Día Mundial de la Contraseña, expertos de ESET explican cómo saber si tus claves han sido filtradas, cómo crear contraseñas robustas y qué herramientas usar para mantener tus cuentas seguras.
Cada primer jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que recuerda la importancia de adoptar buenas prácticas de seguridad digital. En un contexto donde gran parte de nuestras vidas se gestiona en línea, la protección de nuestras cuentas mediante contraseñas robustas se ha vuelto imprescindible. ESET, compañía especializada en ciberseguridad, ha compartido una serie de recomendaciones y herramientas prácticas para ayudar a los usuarios a evaluar la solidez de sus contraseñas y mejorar su protección digital.
“La contraseña es una de las primeras líneas de defensa contra las intrusiones en la privacidad y el robo de identidad. Con la creciente digitalización de nuestras vidas, la seguridad es una preocupación cada vez mayor y a la que hay que tomar con importancia”, afirma Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Cómo saber si tu contraseña ya fue expuesta
Una de las formas más efectivas de evaluar la seguridad de una contraseña es verificar si ha sido comprometida en alguna filtración de datos. Para ello, existen plataformas como Have I Been Pwned, donde los usuarios pueden ingresar una contraseña o dirección de correo electrónico y verificar si esta aparece en bases de datos filtradas por ciberataques.
Aunque una coincidencia en la base de datos no significa automáticamente que la cuenta ha sido hackeada, sí representa una alerta. Por ejemplo, si tu clave es «12345678», es probable que haya sido filtrada debido a su uso masivo por parte de otros usuarios. En estos casos, lo recomendable es cambiarla de inmediato por una contraseña más robusta.
Camilo Gutiérrez Amaya destaca que “el hecho de que una contraseña no haya sido expuesta en alguna filtración no es suficiente para afirmar que es segura, pero sin duda es una buena señal. Los ciberdelincuentes utilizan herramientas capaces de probar miles de combinaciones por segundo, desde credenciales filtradas hasta patrones comunes como nombres o fechas de nacimiento”.
Generador gratuito de contraseñas seguras
Una herramienta recomendada por ESET para crear contraseñas fuertes es su Generador de Contraseñas, accesible de forma gratuita y segura desde el navegador. Esta herramienta permite personalizar el nivel de complejidad de las contraseñas, sin enviar la información a servidores externos, lo que refuerza la seguridad y privacidad del usuario.
Este generador cumple con los estándares establecidos por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos, lo que garantiza que las contraseñas producidas sean adecuadas para proteger datos personales y cuentas críticas.
¿Qué hace que una contraseña sea realmente segura?
Desde ESET proponen cuatro pilares fundamentales para mejorar la fortaleza de una contraseña:
- Longitud: Se recomienda que las contraseñas tengan al menos 12 caracteres. Cuanto más largas, mejor. Las de 20 caracteres o más ofrecen una protección significativamente superior frente a ataques de fuerza bruta.
- Complejidad: Incluir letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales como @, # o % multiplica las combinaciones posibles y reduce la probabilidad de éxito en ataques automatizados.
- Aleatoriedad: Evitar el uso de patrones evidentes o información personal como nombres, fechas de nacimiento o secuencias como “123456”. Las contraseñas generadas de forma aleatoria o con combinaciones sin sentido personal son más seguras.
- Diversidad: Nunca reutilices contraseñas entre servicios. Si una se ve comprometida, todas las cuentas que compartan esa clave quedan expuestas. La recomendación es utilizar claves únicas para cada plataforma.
Administradores de contraseñas: aliados clave
Para quienes manejan muchas cuentas y les resulta difícil recordar contraseñas diferentes, ESET sugiere el uso de administradores de contraseñas. Estas herramientas permiten almacenar múltiples claves de forma cifrada y, en muchos casos, ofrecen funciones adicionales como generación automática de contraseñas y auditorías de seguridad.
“Adoptar estos principios fortalecerá significativamente la seguridad de sus cuentas en línea, reducirá el riesgo de fugas y protegerá su información personal”, concluye Gutiérrez Amaya.
En un mundo donde la ciberseguridad es cada vez más relevante, fechas como el Día Mundial de la Contraseña son una excelente oportunidad para revisar nuestros hábitos digitales y reforzar la protección de nuestras cuentas. A fin de cuentas, una buena contraseña no solo protege tu email: protege tu identidad.
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.
Foto: Pixabay