Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Backup, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de realizar copias de seguridad, especialmente en dispositivos móviles, ante el crecimiento de amenazas como el robo de celulares o el ransomware.

Vivimos conectados, guardando en nuestros teléfonos móviles fotos, conversaciones, documentos, claves, videos, correos y otros datos personales que muchas veces no tienen un respaldo adecuado. En ese contexto, el Día Mundial del Backup —que se celebra cada 31 de marzo— cobra un nuevo nivel de importancia, recordándonos que un simple descuido puede significar la pérdida total de nuestra información.

Realizar copias de seguridad, también conocidas como backups, es una práctica sencilla y esencial que puede salvarnos ante situaciones imprevistas como robos, daños físicos al dispositivo o ciberataques. Según datos revelados por Osiptel, en 2024 se reportaron más de 1,4 millones de celulares robados en Perú, un problema que va en aumento y que, además de la pérdida material, expone a los usuarios al robo de datos personales.

Esta realidad pone sobre la mesa una pregunta crucial: ¿cuántos usuarios están preparados para enfrentar la pérdida total de su información? Al parecer, no muchos. Una encuesta realizada por ESET en 2022 indicó que el 50% de los usuarios no realiza copias de seguridad, principalmente porque no sabe cómo hacerlo. La falta de conocimiento es una debilidad crítica en un entorno cada vez más digital.

El estudio también reveló que el 67% de las personas que perdieron su información móvil logró recuperarla gracias a contar con backups previos. “Esto demuestra el enorme valor de una acción preventiva que, además, no requiere conocimientos técnicos avanzados”, señalan desde el equipo de investigación de ESET.

La encuesta reflejó además que:

  • El 55% de los usuarios realiza backups como medida preventiva.
  • El 59% los hace por temor a que el dispositivo falle.
  • Un 26% toma esta medida por miedo a sufrir un ataque informático.

Una amenaza que crece: el ransomware

Uno de los peligros que más crece en el ecosistema digital es el ransomware, un tipo de malware que secuestra la información y exige un rescate para liberarla. Aunque antes estaba orientado principalmente a grandes empresas, hoy esta amenaza se ha democratizado y afecta también a personas comunes y corrientes.

“Hace algunos años el ransomware apuntaba a las grandes empresas, pero hoy esto no es así. También existen familias de ransomware que buscan perjudicar y extorsionar a usuarios naturales de manera masiva y que se distribuyen, por ejemplo, a través de cracks de software, como los videojuegos y películas”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

En este escenario, contar con un respaldo de los datos puede marcar la diferencia entre una molestia temporal y una pérdida irrecuperable.

Consejos prácticos para hacer backups de forma segura

Con el objetivo de promover una cultura de seguridad digital en el Día Mundial del Backup, el equipo de ESET comparte algunas recomendaciones básicas para respaldar la información en celulares:

  1. Usa una unidad de almacenamiento adicional, como un disco externo o una plataforma en la nube, distinta al lugar donde están tus archivos originales.
  2. Selecciona solo los archivos realmente importantes. Evita hacer una copia completa de todo, para no ocupar espacio innecesariamente y facilitar la organización.
  3. Verifica que las copias funcionen. Es clave comprobar que los backups sean accesibles y se hayan guardado correctamente.
  4. Establece una periodicidad para hacer los respaldos. Las soluciones en la nube suelen facilitar este paso al hacerlo automáticamente.
  5. Cuida dónde almacenas tus backups. Si usas unidades físicas, protégelas del calor y los golpes. Si optas por la nube, asegúrate de usar contraseñas fuertes, autenticación en dos pasos y configurar bien las opciones de privacidad.

En un mundo en el que la información personal es uno de nuestros activos más valiosos, no realizar un backup es un riesgo innecesario. El robo de un celular puede ser un golpe duro, pero la pérdida total de recuerdos, contactos y documentos importantes puede ser aún peor.

El Día Mundial del Backup es una oportunidad para actuar. No se trata solo de hacer una copia de seguridad una vez, sino de incorporar este hábito en la rutina digital. Es una inversión mínima de tiempo que puede evitar grandes dolores de cabeza en el futuro.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí