La nueva función Ransomware Remediation, incorporada a la plataforma ESET PROTECT, permite restaurar archivos cifrados tras un ataque sin intervención humana y sin depender de las copias de seguridad tradicionales. También se actualiza el asistente de ciberseguridad con IA y se amplía la protección del correo electrónico empresarial.

Con el aumento sostenido de los ciberataques y un panorama digital cada vez más complejo, la empresa eslovaca ESET ha decidido dar un paso al frente en la defensa contra el ransomware. El 25 de marzo del 2025, la compañía anunció una nueva y potente funcionalidad para su plataforma ESET PROTECT: Ransomware Remediation, una tecnología que promete facilitar la recuperación ante ataques de cifrado sin depender de soluciones externas ni de restauraciones manuales.

La nueva herramienta, orientada a entornos corporativos, se integra con ESET Ransomware Shield, el componente de defensa avanzada de la compañía que detecta comportamientos sospechosos y bloquea procesos potencialmente maliciosos. Cuando Ransomware Shield identifica una amenaza, solicita a Ransomware Remediation que genere copias de seguridad temporales cifradas de los archivos en riesgo, en un entorno protegido y aislado de aplicaciones o procesos no confiables. Si se confirma que el proceso es malicioso, los archivos se restauran automáticamente desde estas copias, sin intervención del usuario.

Lo más interesante es que, a diferencia de soluciones basadas en servicios de sistema como Windows Volume Shadow Copy, esta nueva función de ESET resguarda los datos en una sección de almacenamiento inaccesible para el atacante, blindando las copias contra borrado o corrupción. De esta forma, se evita uno de los fallos más comunes de las estrategias tradicionales de respaldo, que suelen quedar vulnerables ante ataques bien orquestados.

“El objetivo es claro: quitarle la iniciativa a los ciberatacantes y devolverla a las organizaciones”, explicó Michal Jankech, vicepresidente de Empresas y PYMES/MSP de ESET. “Con la función de Remediación de Ransomware, queremos enfatizar que no se necesita una aldea para protegerse contra ataques sofisticados. Todo lo que se necesita es una solución simple y unos pocos clics; deja el resto a ESET”, añadió.

Este nuevo componente es gratuito para los usuarios de los niveles ESET PROTECT Advanced en adelante y está disponible exclusivamente para sistemas operativos Windows. Para funcionar, requiere que Ransomware Shield esté activo, aunque este módulo viene habilitado por defecto, lo que garantiza protección desde el primer momento.

Más allá del ransomware

La actualización de marzo de ESET no se limita al ransomware. También se mejoró significativamente el módulo ESET Cloud Office Security (ECOS), una herramienta clave para proteger las comunicaciones empresariales por correo electrónico. ECOS ahora incluye protección anti-spoofing y homoglyph, tecnologías que impiden que los atacantes suplanten dominios legítimos mediante la manipulación de caracteres visualmente similares, una técnica cada vez más usada en ataques de phishing.

Otra novedad destacada es la nueva función de recuperación de correos electrónicos sospechosos, que permite rescatar, aislar y poner en cuarentena rápidamente los mensajes potencialmente peligrosos. Esta funcionalidad se gestiona desde nuevos paneles de control totalmente personalizables, con una interfaz visual mejorada que se adapta a las necesidades de cada organización.

Inteligencia artificial al servicio de la seguridad

En paralelo, ESET continúa apostando por la inteligencia artificial como aliada estratégica. La compañía presentó ESET AI Advisor, su asistente de ciberseguridad basado en IA generativa, diseñado para optimizar la operación de los equipos de seguridad informática. Este asistente analiza en tiempo real los datos recopilados por el sistema de detección y respuesta extendida (XDR), y ofrece asesoramiento inmediato a nivel SOC (centro de operaciones de seguridad), lo que ayuda a los analistas a tomar decisiones rápidas y precisas ante incidentes críticos.

ESET AI Advisor es especialmente útil para organizaciones que deben lidiar con volúmenes crecientes de alertas e incidentes, ya que puede trabajar tanto con eventos generados automáticamente como con aquellos creados por el usuario o por el servicio gestionado ESET MDR (Managed Detection and Response). Este asistente está disponible como complemento en los niveles ESET PROTECT Enterprise, Elite y MDR.

Con esta serie de actualizaciones, ESET demuestra su compromiso con una seguridad digital proactiva, integral y adaptada al contexto actual, donde las amenazas evolucionan con velocidad y complejidad. Más allá de la detección, la clave está en la capacidad de respuesta, recuperación y adaptación, pilares que definen la nueva versión de la plataforma ESET PROTECT.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí