En el marco de su 75° aniversario, la Fórmula 1 y Amazon Web Services presentan “Real-Time Race Track”, una innovadora plataforma que permite a los aficionados diseñar pistas personalizadas con inteligencia artificial y participar en un sorteo para asistir al British Grand Prix 2026.

La Fórmula 1 celebra su 75° aniversario con una propuesta que rompe moldes: una nueva plataforma digital desarrollada junto a Amazon Web Services (AWS) que permite a los fanáticos diseñar sus propias pistas de carreras utilizando inteligencia artificial. La herramienta, denominada Real-Time Race Track, no solo permite crear circuitos personalizados sino también simular carreras con condiciones reales y recibir recomendaciones estratégicas profesionales.

Esta experiencia interactiva se vale de la tecnología de última generación de Amazon Nova, una nueva familia de modelos fundacionales disponibles en Amazon Bedrock, para que los aficionados puedan trazar libremente sus circuitos usando el mouse o el dedo desde cualquier dispositivo con pantalla táctil.

Además del diseño visual, la herramienta permite incorporar variables realistas como el clima, la altitud o la humedad de una ubicación específica, simulando escenarios desde el abrasador calor de Abu Dabi hasta los desafíos de altitud en la Ciudad de México. Cada diseño se convierte así en un desafío estratégico dinámico, muy similar al que enfrentan los equipos reales en cada Gran Premio.

Una vez completado el trazado, entra en escena Amazon Nova Pro, un modelo multimodal que analiza la pista creada y proyecta información clave como la velocidad máxima, el tiempo estimado de vuelta, y dos estrategias óptimas de carrera. Estas estrategias incluyen recomendaciones sobre cuándo hacer paradas en pits, qué neumáticos usar y cómo ajustar la táctica ante cambios climáticos.

“La experiencia Real-Time Race Track ejemplifica cómo estamos utilizando la tecnología en la nube y la IA para acercar a los aficionados al deporte como nunca antes”, comentó Jonny Haworth, director de Alianzas Comerciales de Fórmula 1. “Mientras celebramos nuestro 75° aniversario, estamos dando a los fans una mirada interna a las complejidades y la innovación de la estrategia de carrera, utilizando la misma tecnología que impulsa nuestro deporte”.

Pero la experiencia no termina ahí. Cada usuario que cree una pista personalizada puede participar en un sorteo para ganar un viaje al Formula 1 British Grand Prix 2026. Además, la plataforma genera automáticamente un póster con estilo retro, creado por Amazon Nova Canvas, que ilustra el circuito diseñado y está listo para compartir en redes sociales.

Otro componente innovador es Amazon Nova Sonic, un modelo de generación y comprensión de voz, que permite a los usuarios mantener conversaciones realistas con un estratega virtual, como si consultaran en tiempo real con un ingeniero de pista profesional.

Esta propuesta no es un esfuerzo aislado. Desde 2018, AWS se convirtió en el proveedor oficial de nube e inteligencia artificial de la F1, revolucionando la forma en que se recogen, procesan y analizan datos de carrera. Con más de un millón de puntos de datos por segundo provenientes de los monoplazas, la asociación entre ambas organizaciones ha transformado no solo la experiencia en pista, sino también la manera en que los espectadores viven el deporte.

“Cuando comenzamos a trabajar con Fórmula 1, nos enfrentamos al desafío de utilizar los datos de telemetría para involucrar más al público”, explicó Kristin Shaff, directora Global de Asociaciones Estratégicas de AWS. “Esa visión hoy se ha transformado en 23 F1 Insights que se muestran durante las transmisiones para explicar estrategias en tiempo real. Con Real-Time Race Track vamos más allá: ahora cualquiera puede diseñar un circuito y experimentar el impacto directo de sus decisiones”.

El desarrollo de esta plataforma también muestra el poder de la inteligencia artificial aplicada al entretenimiento y la divulgación tecnológica. Herramientas como Nova Canvas, Nova Sonic y Nova Pro no solo alimentan la experiencia lúdica, sino que funcionan como puentes pedagógicos que permiten entender con mayor profundidad las dinámicas y complejidades de un deporte tan técnico como la Fórmula 1.

Con esta iniciativa, F1 reafirma su compromiso de modernizar la experiencia del aficionado, integrando tecnología avanzada y fomentando la participación creativa. En palabras de Jonny Haworth, esta plataforma “representa una nueva manera de interactuar con el deporte, una que pone en manos de cada fanático el poder de la simulación, el análisis estratégico y el diseño”.

La experiencia Real-Time Race Track ya está disponible para el público. Además de generar su pista personalizada, los usuarios pueden compartirla, discutir estrategias con asistentes virtuales, comparar resultados y soñar con que su circuito sea algún día el escenario de una carrera real.

En un deporte donde cada segundo cuenta, ahora los fans pueden convertirse en diseñadores, estrategas y protagonistas de su propia historia sobre el asfalto.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí