El monitoreo en tiempo real permite advertir sobre estos peligros naturales y tomar medidas de prevención.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam), mantiene una vigilancia constante ante el posible descenso de lahares en las quebradas que nacen de los volcanes Misti, Ubinas, Sabancaya y Huaynaputina. Este monitoreo se intensifica en el contexto del actual periodo de lluvias, cuando el riesgo de estos eventos aumenta significativamente.

¿Qué son los lahares y por qué representan un peligro?

Marco Rivera, investigador científico del IGP, explica que “un lahar es la mezcla de ceniza y fragmentos de roca volcánica de diversos tamaños que es arrastrada por el agua producto de lluvias o de la fusión de hielo o nieve que permanece en las partes altas de un volcán”. Además, enfatiza que “no es necesario que un volcán esté en erupción para que este peligro volcánico se produzca”, lo que los convierte en un riesgo latente en diversas regiones del país.

Ejemplos de estos fenómenos se han registrado de manera frecuente en los volcanes Misti y Huaynaputina, donde las quebradas se activan cada temporada de lluvias, generando flujos de lodo que descienden con gran violencia y pueden afectar a comunidades cercanas.

Centro de monitoreo. Foto: IGP

Recientes descensos de lahares en los volcanes Misti y Ubinas

El IGP reportó el reciente descenso de lahares en los volcanes Misti y Ubinas, eventos que interrumpieron vías y elevaron el caudal de ríos en la región.

El sábado 25 de enero, mediante una alerta vulcanológica publicada en la aplicación #IGP, se informó sobre el descenso de un lahar a las 7:30 p. m. en la quebrada Volcanmayo, una de las más importantes del volcán Ubinas. Este flujo, de volumen moderado, bloqueó la carretera principal de ingreso al pueblo de Ubinas, afectando la conexión con otras localidades del valle moqueguano.

Por su parte, el lunes 27 de enero, a las 10:54 a. m., se reportó el descenso de un lahar en el flanco sureste del volcán Misti, con dirección al río Andamayo, en el distrito de Chiguata. Este evento, de leve volumen, tuvo una duración de 1 hora y 24 minutos y fue corroborado por funcionarios de la comuna distrital y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), a través del reporte del incremento del caudal del río Socabaya.

La importancia de la ciencia en la prevención de desastres

El conocimiento sobre los lahares y su impacto es fundamental para reducir los riesgos y proteger a las comunidades cercanas a los volcanes. Según el IGP, ante el descenso de estos flujos, es crucial evitar ocupar zonas próximas a quebradas y ríos, ya que el aumento repentino del caudal podría poner en peligro la vida de las personas.

Para fortalecer la vigilancia, el IGP ha implementado sensores en estaciones de monitoreo que permiten identificar y alertar sobre lahares en tiempo real. Además, gracias a un proyecto financiado por ProCIENCIA, se ha desarrollado un sistema de vigilancia en seis quebradas del volcán Misti, que atraviesan la ciudad de Arequipa. Esta información está disponible para las autoridades y la población en la plataforma Edición Especial Lahares Misti.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, hace un llamado a las autoridades regionales y locales para ampliar los sistemas de monitoreo en más quebradas del país. “Estaremos mejor preparados como sociedad si empleamos los recursos, productos y herramientas que la ciencia nos brinda para protegernos frente a este tipo de peligros. Desde el IGP invocamos a los gobiernos regionales y locales a trabajar de la mano con nosotros y ampliar el sistema de vigilancia de lahares y huaicos en más quebradas del país, como una muestra clara de apostar en la ciencia para la gestión del riesgo de desastres”, enfatizó.

La vigilancia constante y la colaboración entre instituciones científicas y gobiernos locales son claves para mitigar los efectos de estos eventos naturales y proteger a la población.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí