Con el lanzamiento de los primeros 27 satélites desde Cabo Cañaveral, Amazon inicia una megaoperación espacial junto a DIRECTV Latin America y SKY Brasil para ofrecer internet inalámbrica, rápida y asequible en siete países sudamericanos.

Este 9 de abril de 2025 marcará un antes y un después en el acceso a internet en Sudamérica. Desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, despegará la misión KA-01 —la primera gran operación del ambicioso Proyecto Kuiper de Amazon— que llevará a la órbita baja los primeros 27 satélites destinados a conectar digitalmente a millones de personas en la región.

Este despliegue inicial es parte de una constelación compuesta por más de 3.200 satélites, cuyo objetivo es ofrecer internet satelital de alta velocidad, estable y asequible. La alianza entre Amazon y VRIO Corp., empresa matriz de DIRECTV Latin America y SKY Brasil, pretende revolucionar el acceso a conectividad en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay.

“El inicio de los lanzamientos de los satélites de Project Kuiper, de Amazon, representa un hito fundacional de un servicio de máxima calidad que va a cambiar el mundo, poniéndole fin a las fronteras en materia de conectividad y otorgando una alternativa superadora para millones de personas”, afirmó Darío Werthein, presidente de VRIO Corp.

Un nuevo actor en el mercado de la conectividad

La llegada del Proyecto Kuiper a Sudamérica no solo implica una mejora tecnológica: representa también la entrada de un nuevo competidor con capacidad de transformación estructural del mercado. Al tratarse de una infraestructura diseñada desde cero, los satélites de Amazon incorporan avances clave como enlaces ópticos inter-satélite, antenas de matriz en fase, propulsión optimizada, y paneles solares de nueva generación.

La misión KA-01 también establece un récord. Los satélites de esta carga útil serán los más pesados jamás transportados por un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), lo que obligó a utilizar la configuración más potente del vehículo: cinco propulsores de cohete sólido.

Pero el aspecto técnico no es el único valor agregado. Este servicio busca responder a una necesidad histórica de conectividad en comunidades rurales, aisladas o marginadas del acceso tradicional a internet por fibra óptica o redes móviles.

“La entrada de este servicio a Sudamérica introducirá un competidor con claros diferenciales, impulsando la innovación, mejorando la calidad de internet y generando mayor asequibilidad para las comunidades”, señaló Darío Werthein, quien firmó la alianza con Amazon en 2024, junto a Rajeev Badyal, vicepresidente de Tecnología del Proyecto Kuiper, y Panos Panay, líder de Devices & Services en Amazon.

Una misión con visión de inclusión digital

El objetivo de fondo de esta alianza no es menor: reducir la brecha digital. Amazon encontró en VRIO Corp. un socio clave gracias a su experiencia en el sector de telecomunicaciones y su despliegue geográfico: la empresa opera en el 99% del territorio en los países donde tiene presencia.

Además de brindar acceso asequible y de calidad, el proyecto busca ser respetuoso con la observación astronómica. Los satélites estarán cubiertos por una película de espejo dieléctrico especialmente diseñada para minimizar su visibilidad desde la Tierra, lo que responde a una preocupación creciente de la comunidad científica internacional.

El despliegue: paso a paso hacia una red global

Una vez lanzados, los 27 satélites de la misión KA-01 quedarán bajo control del centro de operaciones de Kuiper, ubicado en Redmond, Washington. Desde allí, se monitoreará el ascenso gradual de los satélites hasta su órbita operativa definitiva a 630 kilómetros de altura. El proceso incluye maniobras automáticas para establecer conexiones seguras y confiables con estaciones en tierra.

Con más de 80 misiones planificadas, Amazon proyecta completar la constelación Kuiper durante los próximos años. Se trata de una de las iniciativas más ambiciosas de infraestructura espacial de la última década, y su ejecución promete posicionar a Sudamérica como una de las regiones más beneficiadas por la transformación digital impulsada desde el espacio.

VRIO Corp: una pieza clave en el ecosistema digital

VRIO Corp. no es nueva en el juego. La compañía es líder en entretenimiento digital, conectividad e información en América Latina y el Caribe. Cuenta con más de 40 millones de espectadores en 11 países y una sólida oferta de servicios como DGO, una plataforma OTT que brinda acceso a contenidos en vivo y a demanda en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

También opera redes de fibra óptica a través de DFIBRA en Argentina y Perú, y SKY Fibra en Brasil, además de centros de transmisión de última generación capaces de distribuir contenidos en calidad 4K. Con esta trayectoria, VRIO suma ahora un nuevo hito: ser la cara visible del despliegue de Amazon en la región.

Con este paso, Sudamérica se posiciona en el mapa global de la conectividad satelital, con un futuro prometedor para millones de personas que, hasta ahora, vivían al margen del acceso digital.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí