El Instituto Peruano de Energía Nuclear lidera el desarrollo de una avanzada técnica experimental llamada BNCT, que ataca células tumorales sin dañar tejido sano. Participarán especialistas en neurocirugía y radioterapia.
Una nueva esperanza en la lucha contra los tumores cerebrales empieza a tomar forma en el Perú gracias a un proyecto del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Se trata de la implementación de la terapia de captura de neutrones con boro (BNCT), una técnica experimental altamente prometedora que combina avances en física nuclear y medicina oncológica para destruir células cancerosas con gran precisión y mínimos efectos secundarios.
“La terapia de BNCT es un tipo de radioterapia experimental que se usa para tratar el cáncer. Se basa en una reacción nuclear que se produce cuando se irradian células tumorales con neutrones. Se ha usado para tratar tumores cerebrales, de cabeza y cuello y melanomas”, explicó el Dr. Rolando Paucar Jauregui, presidente del IPEN.
Este tratamiento no convencional consiste en introducir un compuesto de boro en el cuerpo del paciente. Este elemento se acumula selectivamente en las células malignas. Posteriormente, al irradiar con neutrones, se genera una reacción que libera partículas alfa y núcleos de litio que destruyen exclusivamente las células tumorales, dejando ilesos a los tejidos sanos circundantes.

Entre los principales beneficios de la terapia BNCT, destacan:
- Alta selectividad en la destrucción de células cancerosas sin dañar tejidos normales.
- Eficacia en el tratamiento de tumores múltiples, recurrentes o de difícil acceso quirúrgico.
- Reducción significativa de efectos secundarios en comparación con tratamientos tradicionales.
- Mejora sustancial en la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
- Requiere solo una o dos sesiones de tratamiento, lo que representa una ventaja considerable para quienes atraviesan largos procesos de quimioterapia o radioterapia convencional.
“Lo emocionante es que se está abriendo un proyecto donde se incorporarán médicos neurocirujanos y radioterapeutas para implementar esta técnica en nuestro reactor nuclear RP10, y con ello poder beneficiar a miles de pacientes oncológicos”, anunció el Dr. Paucar Jauregui.
Involucramiento interdisciplinario
Este proyecto no solo representa un avance en la aplicación de tecnología nuclear en salud, sino que también destaca por su enfoque interdisciplinario, al integrar a especialistas en neurocirugía, radioterapia e ingeniería nuclear.
El reactor nuclear RP10, ubicado en Huarangal (Lima), será adaptado para permitir la irradiación controlada con neutrones, una pieza clave para que el tratamiento funcione adecuadamente. Este tipo de tecnología ya ha sido probado en países como Japón, Argentina y Finlandia, con resultados alentadores en pacientes con glioblastomas multiformes y otros tumores cerebrales de alta agresividad.
Un enemigo silencioso
Los tumores cerebrales, aunque poco frecuentes, son una de las enfermedades más letales cuando no se diagnostican a tiempo. De acuerdo con el Dr. Marcos Vilca, neurocirujano de Gamma Knife del Pacífico, el reconocimiento temprano de los síntomas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
“Un tumor cerebral es una masa de células anormales que crece de manera descontrolada dentro del cerebro. Los síntomas empiezan usualmente con dolores de cabeza persistentes, cada vez peor e inclusive, en las noches, acompañados de vómitos y hasta convulsiones”, detalló.
Estos síntomas suelen confundirse inicialmente con cuadros gripales o estrés, pero si los dolores de cabeza se vuelven frecuentes, intensos o se presentan junto a otros signos como náuseas, apatía, pérdida de visión o debilidad en las extremidades, es crucial acudir a un especialista y realizarse una tomografía cerebral.
“Dependiendo de la ubicación, un tumor puede provocar trastornos sensoriales, convulsiones, pérdida de conciencia y, en casos avanzados, coma y muerte si no hay tratamiento adecuado”, advirtió el Dr. Vilca.
¿Qué sigue para la BNCT en Perú?
Actualmente, el IPEN está en la fase de adecuación técnica y de protocolos para comenzar los primeros estudios clínicos de esta terapia en colaboración con instituciones médicas nacionales. La implementación completa de BNCT en el reactor RP10 representaría un hito en la medicina peruana, posicionando al país como uno de los pocos en la región capaces de aplicar esta sofisticada modalidad terapéutica.
Además, se abre un abanico de oportunidades para la formación de recursos humanos altamente especializados y para el desarrollo de protocolos clínicos adaptados a la realidad local.
En un contexto donde el acceso a tratamientos innovadores contra el cáncer aún es limitado en muchas partes del país, este avance representa un paso importante hacia una atención más equitativa y eficiente para pacientes con tumores cerebrales y otras formas de cáncer agresivo.
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.