Una nueva edición del programa Ford <Enter> busca capacitar a jóvenes de comunidades vulnerables en el campo de las tecnologías de la información.

En un esfuerzo por reducir la brecha digital y fomentar la equidad en el acceso al mercado laboral, Ford Philanthropy, el brazo filantrópico de Ford Motor Company, en colaboración con la Fundación Forge, ha lanzado una nueva convocatoria para el programa Ford <Enter>.

Esta iniciativa, que en su edición 2025 ofrecerá 20 becas en Perú, busca capacitar a jóvenes de entre 18 y 24 años que actualmente no estudian ni trabajan, brindándoles formación en tecnologías digitales y habilidades socioemocionales.

El programa, que se llevará a cabo de manera 100% gratuita y online, será implementado simultáneamente en Colombia, Chile y Argentina, fortaleciendo la capacitación en un sector que demanda cada vez más profesionales calificados. A través de un bootcamp intensivo de 14 semanas, los participantes aprenderán sobre uno de los CRMs (Customer Relationship Management) más utilizados en el mundo: Salesforce. Al finalizar, estarán preparados para desempeñarse como Salesforce Admin, además de recibir formación en habilidades laborales esenciales para una exitosa inserción en el mercado.

Foto: Ford Philanthropy / Difusión

Una oportunidad en un sector en crecimiento

El sector de Tecnologías de la Información (TI) ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, especialmente tras la pandemia, que aceleró la digitalización en múltiples industrias. Sin embargo, Perú enfrenta una escasez crítica de talento en este campo. Según el informe «Transformación Digital y Empleo en el Perú» de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), el país tiene un déficit anual de 15.000 profesionales especializados en TI, lo que afecta la competitividad empresarial en la era digital. Además, menos del 20% de la fuerza laboral en este sector está compuesta por mujeres, resaltando la necesidad de fomentar la diversidad e inclusión.

Ante este panorama, Ford <Enter> representa una gran oportunidad para que jóvenes sin acceso a educación superior puedan capacitarse en un área con alta demanda laboral y mejorar sus perspectivas de empleabilidad.

Formación teórica y práctica con impacto real

El curso, desarrollado por la Fundación Forge, está diseñado para que los participantes adquieran conocimientos en programación y manejo de software sin necesidad de experiencia previa. La metodología de enseñanza incluye ejercicios basados en situaciones reales, laboratorios prácticos y módulos teóricos que permitirán a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas y socioemocionales fundamentales para el mundo laboral actual.

Francisco Ruiz, director para Hispanoamérica de la Fundación Forge, destacó la importancia de estos programas para la inclusión laboral: “Capturamos talento donde habitualmente no llegamos para que los estudiantes se puedan formar, desarrollar sus habilidades digitales y particularmente las socioemocionales. Es clave acompañarlos en este proceso para que puedan certificarse y acceder a empleos de calidad”.

Por su parte, Pablo Haase, Country Director de Ford Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, enfatizó el compromiso de Ford con la educación y el desarrollo comunitario: “Por tercer año consecutivo continuamos apoyando la inclusión en el mercado laboral local, a través de iniciativas concretas como Ford <Enter>. Este programa refleja nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades, permitiendo capacitar a más de 120 jóvenes en la región”.

Foto: Ford Philanthropy / Difusión

Experiencia de los egresados

El impacto del programa ya se ha reflejado en jóvenes que han participado en ediciones anteriores. Fabián Palma, egresado de la Fundación Forge, compartió su experiencia: “El curso de Forge me ha ayudado bastante en la búsqueda de oportunidades laborales, con la comunicación en equipo y el desarrollo personal. Actualmente, me desempeño como Analista Trainee en PriceWaterhouseCoopers, donde pongo en práctica las habilidades adquiridas en el programa”.

Testimonios como este refuerzan la importancia de iniciativas que no solo brindan formación técnica, sino que también preparan a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo laboral, asegurando una transición más efectiva hacia su primer empleo.

Cómo postular al programa

Los interesados en postular a Ford en Perú tienen hasta el 18 de febrero para inscribirse. Pueden hacerlo a través del enlace proporcionado en la página oficial de la Fundación Forge o mediante su cuenta de Instagram @fundacionforgeperu.

Con esta iniciativa, Ford Motor Company y Ford Philanthropy continúan reforzando su compromiso con la educación y el desarrollo de nuevas generaciones, ofreciendo herramientas para que más jóvenes puedan acceder a una carrera con futuro en el sector tecnológico.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí