Docentes y personal administrativo de instituciones de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay acceden a una maestría especializada para transformar la gestión de calidad en la educación superior, gracias a la Universidad Internacional de La Rioja.
La calidad educativa en América Latina da un paso adelante. Desde el 21 de abril de 2025, más de 20 universidades de la región participan en un programa de formación que busca transformar sus procesos de evaluación y certificación. Esta iniciativa, liderada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), pone a disposición de docentes y personal administrativo una Maestría en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior, diseñada especialmente para el contexto latinoamericano.
El programa, completamente en línea, permite a sus participantes comprender y aplicar modelos internacionales de aseguramiento de la calidad educativa, adaptados a las necesidades y desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior de América Latina.
Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, resalta el impacto de la propuesta: “En esta nueva edición, más de una veintena de instituciones de educación superior de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay se formarán en las aulas virtuales de UNIR para adquirir los estándares de calidad presentes en las mejores universidades del mundo”.
La Maestría, que ya va por su sexta edición, ofrece un enfoque práctico y técnico. Su objetivo principal es que los profesionales no solo comprendan los principios que rigen la calidad universitaria, sino que estén en capacidad de diseñar, implementar y evaluar planes de mejora institucional. Esto incluye procesos clave como el licenciamiento de carreras, la acreditación de programas y la evaluación de docentes e infraestructuras.
Ignacio Hierro, director ejecutivo de Calidad de UNIR, destaca el valor estratégico de este tipo de formación para la región: “La universidad actual se encuentra ante el gran desafío de insertarse en un mundo complejo para el que es absolutamente necesario colaborar con otras instituciones bajo la premisa de la calidad”.
El plan de estudios, además de introducir marcos conceptuales y herramientas técnicas, prepara a los estudiantes para liderar procesos de evaluación institucional frente a agencias externas y certificadoras nacionales e internacionales. Se enseña el uso de instrumentos específicos para implementar sistemas de calidad y promover una cultura de mejora continua dentro de cada universidad.
UNIR, que cuenta con una sólida trayectoria en el acompañamiento a instituciones educativas en procesos de acreditación, se posiciona así como un aliado estratégico para las universidades latinoamericanas.
“Nuestro objetivo es aportar conocimientos y experiencia para que las instituciones de educación superior de la región mejoren sus procesos de acreditación, destacando su labor en docencia, investigación y transferencia”, añade Herrera.
Por su parte, Hierro enfatiza que esta apuesta educativa responde a una necesidad creciente: formar a profesionales capacitados en todos los niveles de gestión institucional. “UNIR responde a la demanda creciente de contar en las universidades con personal directivo y no directivo capacitado en el diseño, implementación y evaluación de la calidad de la educación superior”.
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de la universidad para fortalecer el sistema educativo de la región. En febrero de este año, UNIR organizó el III Seminario Internacional de Calidad y Acreditación Universitaria en Cartagena de Indias (Colombia), evento que convocó a más de 7.000 asistentes, entre presenciales y virtuales, provenientes de más de 100 universidades y organismos educativos de América Latina y España.
Con este tipo de acciones, UNIR reafirma su compromiso con una educación superior accesible, pertinente y de calidad. Actualmente, la universidad ofrece más de 150 másteres oficiales y cuenta con más de 90.000 estudiantes en todo el mundo, la mayoría distribuidos entre España e Hispanoamérica.
El modelo de enseñanza 100% online de UNIR permite a los profesionales compaginar sus estudios con sus responsabilidades laborales, una condición clave para fortalecer el sistema educativo desde dentro, sin interrumpir la operación institucional.
En resumen, más que un programa académico, la Maestría en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior es una herramienta concreta para el desarrollo sostenible de las universidades en América Latina. Forma parte de una estrategia regional que busca cerrar brechas, elevar estándares y posicionar a las universidades latinoamericanas en el ecosistema global de educación superior.
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.