Durante seis fines de semana, estudiantes y profesionales del Instituto Carrión ofrecieron servicios de salud en ocho especialidades, fortaleciendo la formación técnica y llevando atención gratuita a la comunidad de Independencia.

Más de 35.000 atenciones médicas gratuitas fueron brindadas en el distrito de Independencia gracias al Hospital de Campaña del Instituto Carrión, una iniciativa que se consolidó durante seis fines de semana y que marcó un importante hito en la promoción de la salud comunitaria y la educación técnica en el país.

Instalado en la Explanada de la Municipalidad de Independencia, el hospital de campaña atendió a miles de personas en ocho especialidades, entre ellas ginecología, pediatría, fisioterapia, enfermería, odontología, cosmiatría, farmacia y laboratorio clínico. En total, se realizaron más de 3.000 sesiones de fisioterapia, 150 atenciones en ginecología y más de 190 en pediatría, entre otros servicios.

FOTO: Instituto Carrión

Un componente clave de esta campaña fue la realización de 2.760 pruebas médicas, incluyendo hemogramas, tipificaciones sanguíneas y exámenes para la detección de enfermedades como la sífilis. Asimismo, se entregaron más de 1.000 prótesis dentales, lo que no solo impactó positivamente en la salud bucal de los pacientes, sino también en su autoestima y capacidad de socialización.

“Las instituciones públicas de la salud no se dan abasto en las intervenciones odontológicas, afectando la capacidad de socialización de las personas. Muchas de ellas se aíslan por problemas en su dentadura, lo que afecta además su autoestima. Lo que hacemos en el hospital de campaña es devolverles la sonrisa, tanto física como emocionalmente”, destacó el Dr. Edgar Hinostroza, coordinador de la carrera técnica de Prótesis Dental del Instituto Carrión.

El evento de clausura contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas Jhoan Vega, director general del Instituto Carrión; Sandra Sánchez Silva, directora académica; Alfredo Reynada, alcalde de Independencia; y Sheyla Fabián, directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte. Durante la ceremonia, se remarcó el doble impacto de esta iniciativa: por un lado, el beneficio directo a la comunidad, y por otro, la oportunidad de aprendizaje práctico para los estudiantes.

“Nuestros alumnos viven una experiencia única al poner en práctica lo aprendido en clase, en un entorno real, con pacientes reales y bajo la supervisión de profesionales. Esto fortalece no solo sus habilidades técnicas, sino también su sensibilidad humana”, resaltó Sandra Sánchez Silva, directora académica del instituto.

El modelo de hospital de campaña que impulsa el Instituto Carrión no es nuevo: lleva más de 35 años ejecutándose con éxito en diversas zonas de Lima, priorizando a comunidades vulnerables. Actualmente, la institución organiza cuatro jornadas anuales de este tipo, consolidándose como un referente en la promoción de salud preventiva y en la formación técnica especializada.

El próximo hospital de campaña ya tiene fecha y lugar definidos: se desarrollará en mayo del 2025, en el distrito de Los Olivos. La expectativa es continuar ampliando el alcance de esta iniciativa para que más peruanos puedan acceder a diagnósticos, tratamientos y servicios que, por su costo o escasez en el sistema de salud, les resultan inaccesibles.

Acciones como esta evidencian la importancia de vincular la educación técnica con la realidad social del país. El Instituto Carrión reafirma así su compromiso con el bienestar de la población y con la formación de profesionales altamente capacitados para contribuir a un sistema de salud más inclusivo y eficiente.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí