El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja incorpora tecnología avanzada para el tratamiento de enfermedades complejas en niños

El avance de la tecnología médica en Perú ha dado un paso crucial con la incorporación de un resonador magnético de última generación en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN San Borja). Este equipo de 3 teslas, diseñado exclusivamente para la población pediátrica, permitirá realizar estudios avanzados y precisos en niños y adolescentes con enfermedades complejas, consolidando al instituto como un referente en imágenes médicas pediátricas en el país y la región.

Un avance significativo para la salud infantil

Este moderno equipo beneficiará a más de 2.500 pacientes al año, proporcionando diagnósticos más rápidos y exactos en casos de enfermedades neurológicas, cardiacas, malformaciones congénitas y patologías oncológicas. Además, su capacidad para generar imágenes de alta resolución lo convierte en un aliado clave en la evaluación y tratamiento de tumores complejos, permitiendo una mejor planificación quirúrgica y de terapias dirigidas.

Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta Dina Boluarte Zegarra reafirmó el compromiso del gobierno con la salud de la población, especialmente de los niños peruanos. La mandataria estuvo acompañada por el Ministro de Salud, César Vásquez, y la Directora General del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales, quienes destacaron la importancia de este hito en la modernización del sistema de salud del país.

Tecnología avanzada al servicio de los niños

El nuevo resonador magnético ofrece diversas aplicaciones de vanguardia, entre ellas:

  • Perfusión cerebral, que permite analizar el flujo sanguíneo en el cerebro, crucial para el diagnóstico de trastornos neurológicos.
  • Tractografía cerebral, utilizada para mapear vías nerviosas y evitar daños funcionales en procedimientos quirúrgicos.
  • Resonancia cardíaca avanzada, clave para la evaluación de enfermedades cardiovasculares congénitas.
  • Cloacoresonancia, un estudio especializado para analizar malformaciones complejas de la región anorrectal y urogenital.

Gracias a esta tecnología de última generación, el INSN San Borja podrá ofrecer diagnósticos más precisos y confiables, reduciendo la necesidad de que los pacientes viajen al extranjero para acceder a este tipo de estudios.

Llegó un nuevo resonador magnético al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. FOTO: INSN San Borja

Un impacto positivo en la atención pediátrica

Uno de los principales beneficios de este nuevo equipo es la reducción en los tiempos de espera y la optimización de recursos sanitarios. Con esta tecnología, la duración de los estudios de resonancia magnética se ha reducido de 40 a 30 minutos, lo que no solo mejora la eficiencia operativa del instituto, sino que también minimiza la ansiedad y el estrés de los niños y sus familias.

Asimismo, este resonador desempeñará un papel crucial en la atención de pacientes pediátricos con cáncer, permitiendo una evaluación más precisa de la extensión y agresividad de los tumores, lo cual es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado y monitorear su efectividad a lo largo del tiempo.

Un centro de referencia en tecnología médica

Con la instalación de este equipo, el INSN San Borja reafirma su posición como el principal centro pediátrico quirúrgico del país. En la actualidad, el instituto atiende casos de alta complejidad, incluyendo malformaciones congénitas cardiovasculares, tumores cerebrales, leucemia y quemaduras graves.

El nuevo resonador magnético permitirá la realización de aproximadamente 4.000 estudios al año, de los cuales más de 2.300 serán cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS), garantizando así que miles de niños accedan a estudios avanzados sin costo alguno.

Un futuro prometedor para la salud infantil en Perú

La implementación de esta tecnología marca un hito en el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria del país, al ser el único resonador magnético de su tipo dedicado exclusivamente a la atención pediátrica en el Ministerio de Salud. Con esta iniciativa, el INSN San Borja no solo mejora su capacidad diagnóstica, sino que también contribuye a reducir la brecha en el acceso a estudios de alta complejidad en niños y adolescentes.

Gracias a este tipo de avances, el Perú da un paso más hacia la modernización de su sistema de salud, brindando oportunidades de vida a miles de niños que enfrentan enfermedades graves y consolidando su compromiso con el bienestar de la población más vulnerable.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí