Un estudio demuestra que el daratumumab reduce en un 51% la progresión del mieloma múltiple latente de alto riesgo, mejorando la supervivencia. Este avance ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes en riesgo.

Un estudio reciente ha demostrado que un nuevo tratamiento podría ser clave para las personas con mieloma múltiple latente (SMM, por sus siglas en inglés) de alto riesgo. Esta afección precancerosa puede evolucionar hacia un mieloma múltiple activo, un tipo de cáncer de la sangre. Para los pacientes con SMM de alto riesgo, la probabilidad de progresión es considerablemente mayor.

Un estudio clínico de Fase 3, publicado en «New England Journal of Medicine«, reveló que el daratumumab, un anticuerpo monoclonal dirigido contra la proteína CD38 presente en la superficie de las células del mieloma, reduce significativamente el riesgo de progresión al mieloma múltiple activo. Además, se observó una mejora en la supervivencia general en comparación con la estrategia de monitorización activa.

El mieloma múltiple latente se caracteriza por la acumulación de células plasmáticas anormales en la médula ósea sin los síntomas del mieloma activo. Sin embargo, el SMM de alto riesgo conlleva una probabilidad elevada de progresión hacia la enfermedad avanzada. Hasta la fecha, no existía un tratamiento aprobado específicamente para estos pacientes.

El ensayo clínico internacional Aquila incluyó a 390 pacientes con SMM de alto riesgo, asignados aleatoriamente para recibir daratumumab o continuar con la monitorización activa. Con un seguimiento medio de 65,2 meses, el estudio evidenció que el uso de daratumumab redujo en un 51% el riesgo de progresión de la enfermedad o fallecimiento. A los cinco años de tratamiento, el 63,1% de los pacientes que recibieron daratumumab continuaban sin progresión, en comparación con el 40,8% del grupo de monitorización activa. Además, la tasa de supervivencia también fue superior en el grupo tratado con daratumumab (93% frente a 86,9%).

«Estos resultados representan un gran avance en el tratamiento del mieloma múltiple latente de alto riesgo», afirmó el Dr. S. Vincent Rajkumar, hematólogo del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic e investigador principal del estudio. «Por primera vez, contamos con una opción terapéutica capaz de retrasar o incluso prevenir la progresión de la enfermedad, mejorando la calidad de vida de los pacientes y ofreciéndoles mayores expectativas de supervivencia».

El daratumumab mostró un perfil de seguridad favorable, con la hipertensión como el efecto secundario más común, aunque presente en un bajo porcentaje de pacientes de ambos grupos. No se identificaron nuevos riesgos significativos asociados al tratamiento.

«Este estudio proporciona evidencia sólida para el uso de daratumumab en pacientes con mieloma múltiple latente de alto riesgo», afirmó el Dr. Rajkumar, profesor de Medicina Edward W. y Betty Knight Scripps en honor al Dr. Edward C. Rosenow III.

Los pacientes que padecen esta afección deben consultar con su equipo médico para evaluar si esta opción de tratamiento es adecuada para su situación específica.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

Foto principal: Anna Tarazevich