Movistar anunció una transmisión “distinta a la de la TV” para este jueves. En sus canales de YouTube, medios tradicionales y canales alternativos ofrecen reacciones en vivo y narraciones desde cabina.
Por Ronny Isla, columnista
ACTUALIZACIÓN (miércoles 18:03 horas): Fuentes de Movistar confirmaron que Perú vs Bolivia sí se emitirá por YouTube y el periodista Giancarlo Granda, quen lo hizo oficial en sus redes, confirmó que estará a cargo del relato del encuentro.
Movistar, la única empresa de medios que tiene los derechos en Perú para transmitir por televisión todos los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, anunció una cobertura especial del partido de la selección peruana ante Bolivia (jueves 20 de marzo a las 8:30 p.m.) a través de YouTube.

“¡Perú vs. Bolivia llega a YouTube con una cobertura exclusiva solo para ti! Vive el partido de la ‘Bicolor’ ante la ‘Verde’ por la fecha 14 de las Clasificatorias con una transmisión especial, diferente a la de la TV, solo en nuestro canal oficial de YouTube”, señala su publicación en redes sociales.
Sin embargo, el director de Sport Business PE, Luis Carrillo Pinto, indicó en LinkedIn que “el duelo entre Perú y Bolivia será transmitido de forma gratuita a través del canal de YouTube de Movistar Deportes”, sosteniendo que el partido en sí se verá por esta plataforma. El post fue republicado por Cristhian Estrada, ejecutivo de contenidos de Movistar TV.
Movistar TV había anunciado la semana pasada que los partidos de las Eliminatorias irán por TV, y en streaming a través de la Movistar TV App. No mencionó YouTube.
Contenido alternativo o complementario para seguir el Perú vs Bolivia en YouTube
Mientras la empresa de Telefónica aclara si también emitirá en partido por YouTube, vale la pena hacer una revisión por los contenidos alternativos que ofrecen en esta plataforma tanto los medios tradicionales como canales digitales que están cobrando relevancia.
ATV: Aunque tiene derechos para transmitir los partidos de la selección en condición de local y de visita (excepto ante Bolivia y Brasil), esta licencia no alcanza al streaming (página web o YouTube) ni a sus plataformas digitales. Sin embargo, el canal del Grupo Albavision activa una solución creativa: ademas de la previa y reacciones, cuando la selección juega de local realiza narración en vivo desde la cabina de transmisión, ya sea desde el estadio Monumental o desde el Nacional. Dependiendo de la expectativa, estas transmisiones pueden superar las 500K reproducciones en YouTube.
Latina: Adquirió los derechos para transmitir los partidos de local de Bolivia y de Brasil, incluso a través de YouTube, y lo aprovechó al máximo superando 100K conectados en simultáneo en esta plataforma durante el choque en La Paz. Cuando juega la selección, en cambio, el canal de la Av. San Felipe activa el streaming de su canal de Deportes con reacciones en vivo con multicámaras, sin mencionar la previa y el post partido.
El Comercio: Suelen activar narración y reacciones en vivo desde sus estudios en Santa Catalina (cuando estaban instalados ahí). Durante el año pasado, la previa estaba a cargo de Carolina Salvatore, conductora de “De taquito”, y posteriormente el equipo de “Jugamos como nunca” realiza la narración y reacciones en vivo”, bordeando las 200K reproducciones. En esta canal también comenta las Eliminatorias el experimentado periodista deportivo Eddie Fleischman.
RoroNetwork: El canal de Carlos Orozco tiene un espacio de deportes denominado “La pelotita parada” en alusión a esa icónica frase del fallecido Daniel Peredo. Desde aquí, sus conductores ‘previan’ y narran los encuentros de Perú, con el marcador y el tiempo en vivo en las pantallas. Todavía no despega (alrededor de 40K reproducciones) pero es buena alternativa.
No Somos TV: “Palabra del hincha” reúne a periodistas deportivos, exfutbolistas e influencers para comentar los partidos de la selección peruana de forma divertida, pero sin dejar de lado el análisis y los comentarios acertados que requiere el hincha informado. Aunque hubo movidas en el periodismo deportivo este año, es probable que, para el partido de este jueves, el canal también saque contenido en vivo.
Federación Peruana de Fútbol: Así como Real Madrid, FC Barcelona o Boca Juniors narran por sus webs, apps y canales de YouTube los partidos de sus respectivos equipos, la FPF hizo lo propio con “Tribuna Bicolor”, un programa que se emite para acompañar a la selección el día del partido tanto en la previa como durante el encuentro con narración desde cabina. El año pasado, “Tribuna Bicolor” fichó al periodista y tiktokstar Fernando Llanos como reportero y comentarista del encuentro.
¿Qué otros programas / canales recomiendas para el Perú vs Bolivia?