El nuevo sistema EVIS X1, disponible en la clínica Ricardo Palma, permite procedimientos menos invasivos y más precisos, con imágenes de alta resolución que optimizan la atención de pacientes con afecciones pulmonares.

En un contexto donde las enfermedades respiratorias muestran un incremento constante, la incorporación de tecnología médica avanzada se vuelve fundamental. La clínica Ricardo Palma ha incorporado recientemente el sistema endoscópico EVIS X1, una herramienta que marca un antes y un después en la forma de diagnosticar y tratar afecciones pulmonares.

Este nuevo equipo, desarrollado con tecnología de última generación, se utiliza en videobroncoscopias flexibles, un procedimiento que permite visualizar con gran detalle el interior de las vías respiratorias. A diferencia de otros métodos más invasivos, esta técnica minimiza los riesgos para los pacientes y brinda resultados con mayor precisión, lo cual es vital en enfermedades donde el diagnóstico oportuno puede hacer una gran diferencia.

Según el doctor Carlos Aliaga, neumólogo intervencionista de la clínica Ricardo Palma, la adquisición de este sistema representa un gran avance para la atención de pacientes con enfermedades del sistema respiratorio. “Con este sistema endoscópico de última generación, los pacientes van a tener diagnósticos más certeros, tratamientos seguros y eficientes, con menos posibilidades de sufrir complicaciones”, asegura el especialista.

El sistema EVIS X1 no solo destaca por la calidad de sus imágenes, que aportan mayor seguridad y confianza al médico durante la intervención, sino también por su versatilidad. Cuenta con un canal de trabajo que permite el uso combinado con diversos dispositivos médicos, lo que amplía notablemente las opciones de tratamiento. Entre los procedimientos que se pueden realizar están el lavado broncoalveolar, criobiopsias pulmonares, biopsias transbronquiales, extracción de cuerpos extraños y dilatación con balón, entre otros.

Gracias a esta tecnología, se pueden realizar exploraciones más profundas y detectar áreas de alto riesgo de sangrado con mayor facilidad. Esto cobra especial relevancia en pacientes con lesiones complejas en el parénquima pulmonar o en los bronquios, en quienes una intervención precisa y segura puede ser determinante.

“La videobroncoscopia tarda menos de una hora y no requiere hospitalización”, detalla el doctor Aliaga. No obstante, aclara que el paciente debe someterse previamente a un estudio prequirúrgico para garantizar la seguridad del procedimiento.

Este examen está especialmente indicado para personas con neumonías crónicas que no responden a los tratamientos convencionales, presencia de nódulos o masas en los pulmones, sospecha de tuberculosis, infecciones pulmonares de difícil diagnóstico mediante esputo, y en casos de atelectasias (colapsos de los alvéolos), estenosis traqueal o hemoptisis (presencia de sangre en la tos).

La creciente incidencia de enfermedades respiratorias, influida por factores como el tabaquismo, la contaminación ambiental y los hábitos alimenticios poco saludables, ha puesto en evidencia la necesidad de contar con herramientas médicas más eficientes. En este sentido, el EVIS X1 llega como una respuesta tecnológica que no solo optimiza el diagnóstico y tratamiento, sino que también mejora la experiencia del paciente al reducir el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias.

Además del beneficio clínico, esta innovación fortalece la capacidad diagnóstica de los especialistas, permitiéndoles trabajar con herramientas que aumentan su precisión y reducen el margen de error. Con ello, se optimiza el abordaje integral de enfermedades pulmonares, desde la evaluación inicial hasta la intervención terapéutica.

La incorporación de sistemas como el EVIS X1 es un ejemplo claro de cómo la tecnología médica puede tener un impacto real y positivo en la vida de los pacientes. Al reducir riesgos, mejorar la calidad diagnóstica y facilitar tratamientos más eficaces, se da un paso importante hacia una medicina más avanzada, humana y centrada en las necesidades reales de las personas.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí