Microsoft concentrará sus esfuerzos en Teams, el segundo servicio de videoconferencias más importante del globo.
Por Ronny Isla, columnista
Cerrar un negocio que costó US$ 8.500 millones debe tener una razón muy poderosa. Al anunciar su la decisión de descontinuar Skype, Microsoft explicó tiene como objetivo concentrar sus esfuerzos en Teams, un software que con 7 años de existencia es el segundo más importante en el mercado dominado por Zoom a nivel global.

Tal parece que Microsoft va dar la pelea a Zoom por el primer lugar del podio. El software desarrollado por Eric Yuan tuvo en 2024 una cuota de mercado de 55.91%, mientras Teams cerró con un 32,29%, de acuerdo con Statista. Skype apenas tuvo un 1,4%. Y por supuesto que en la disputa por el primer puesto no solo está en juego en orgullo, sino también los millones.

Según la empresa de investigación DHR, el mercado global de videoconferencias está valorado en US$13 mil millones y se estima que para el 2033 escale a los US$39 mil millones. Se trata de número estratosféricos que explican la mejoras que están haciendo los principales actores del mercado, sobre todo incluyendo IA, en post de incrementar su penetración.
En medio de este contexto es que Microsoft ha decidido darle de baja a un servicio que fue pionero en permitir llamadas de voz y video a través de Internet, alcanzando cientos de millones de usuarios en sus primeros años, pero que fue devorado posteriormente con el auge de WhatsApp y Facebook Messenger.
En años recientes, específicamente con el inicio de la pandemia del COVID-19, Zoom experimentó un crecimiento explosivo que lo catapultó a la cima del mercado global. Según datos del 2022, en Perú Zoom es el servicio de videoconferencias más empleado (59,7%), por delante de Google Meet (26,9%) y Microsoft Teams (9,8%). ¿Skype? Solo un 2%.

En todo el mundo, las empresas están adoptando modalidades de trabajo flexibles, que combinan el trabajo remoto y en la oficina, aumentando así la dependencia de soluciones de videoconferencia para mantener una comunicación fluida. Incluso el trabajo remoto se ha vuelto una alternativa para organizaciones que buscan contratar personal extranjero.