La compañía presenta sus avanzadas soluciones de comunicaciones críticas, videovigilancia inteligente, comando y control de drones y servicios gestionados, demostrando su liderazgo en seguridad pública y defensa a nivel global.

Motorola Solutions, una empresa líder a nivel mundial en soluciones de seguridad y comunicaciones de misión crítica, está presente en SITDEF 2025 para exhibir su amplio portafolio de tecnologías diseñadas para satisfacer las complejas necesidades de las fuerzas de seguridad pública y las organizaciones de defensa. La participación de la compañía se centra en mostrar cómo su «ecosistema de productos» puede integrarse para ofrecer una visión integral y capacidades operativas mejoradas.

Según explicó Eduardo Gavazzi, Senior Account Manager de Motorola Solutions, la empresa, separada del negocio de celulares desde el 2011, tiene un foco fundamental en la seguridad. «Motorola Solution no es Motorola de los celulares. Eso se separó en el año 2011», afirmó, destacando el giro estratégico hacia soluciones para seguridad pública y defensa. Desde sus inicios, la marca ha sido un icono en la seguridad pública, hasta el punto de que «muchos policías no hablan del handy, sino que hablan del Motorola«, una tradición que se extiende por 60 o 70 años y que la compañía ha mantenido, consolidándose como «líderes indiscutibos en el mercado» en comunicaciones críticas.

El núcleo de la oferta de Motorola Solutions reside en las comunicaciones críticas, seguras, encriptadas y confiables. La compañía es líder en los dos estándares principales del mercado: el estándar americano P25 y el estándar europeo Tetra. Además, son líderes en un tercer estándar, DMR3, orientado a operaciones críticas más allá de la misión crítica. Estos sistemas troncalizados son la base de las comunicaciones para organismos de seguridad, como las policías, quienes utilizan típicamente el estándar Tetra o P25. Estos sistemas proporcionan cobertura en toda la ciudad, asegurando que los oficiales en la calle permanezcan comunicados. Una funcionalidad clave de estos sistemas es la integración con el sistema 911 y los software de despacho asistido por computadora (Computer Aided Dispatch – CAD), que son parte de los sistemas de comando y control. Desde el centro de comando y control, se puede saber la ubicación exacta de cada dispositivo, ya sean portátiles, instalados en vehículos o en bases como comisarías.

Más allá de las comunicaciones terrestres en estos estándares, Motorola Solutions también presenta su línea de productos HF (High Frequency) de la marca Barret. Esta tecnología es crucial para comunicaciones de largo alcance a través de la ionosfera, asegurando conectividad en prácticamente cualquier lugar del mundo, especialmente en zonas donde no hay infraestructura de telecomunicaciones convencional. La línea HF se divide en productos para el mercado civil, adecuados para industrias con despliegues globales que requieren comunicaciones seguras y encriptadas, y una línea específica para el mercado de defensa. Esta última es particularmente flexible, pudiendo ser utilizada en una mochila por un soldado, montada en una base en un vehículo móvil (como un tanque o patrulla), o como una estación base militar, adaptándose a las diversas necesidades operativas de los militares. La capacidad de desmontar el equipo y darle más potencia cuando se instala en una base móvil subraya su adaptabilidad a distintos escenarios tácticos.

Un pilar fundamental del ecosistema que Motorola Solutions exhibe en SITDEF 2025 es la videovigilancia y seguridad. La compañía ha expandido significativamente su oferta en este ámbito, habiendo adquirido más de ocho empresas líderes en videoseguridad. Su enfoque no se limita a cámaras de video convencionales, sino que incorpora una fuerte inversión en inteligencia artificial (IA) y analíticas automáticas. El objetivo es optimizar la atención del operador, dirigiéndola hacia donde es realmente necesaria, en lugar de que deba monitorear constantemente múltiples pantallas. La IA agrega una serie de funcionalidades avanzadas, incluyendo el reconocimiento facial4 , la búsqueda por apariencia de personas y vehículos, y el reconocimiento de patentes. Estas capacidades permiten, por ejemplo, rastrear la ruta de un vehículo involucrado en un incidente a través de las grabaciones, facilitando la acotación de áreas de búsqueda para las patrullas en la calle. Si bien el rastreo a través de grabaciones no es en tiempo real, es «casi lo previo a inmediato», proporcionando información valiosa para la persecución o búsqueda.

La integración es un concepto clave en la propuesta de Motorola Solutions. La compañía actúa como integrador de sus propias tecnologías y, en muchos casos, integra productos de terceros para ofrecer una solución completa. En el ámbito de la videovigilancia, por ejemplo, es fundamental que las cámaras cumplan con el estándar internacional ONVIF, independientemente de la marca, para poder integrarse al sistema de Motorola. Incluso, cámaras que no tienen capacidades de IA incorporadas pueden ser «enriquecidas» agregándoles plaquetas o tarjetas que les confieren la inteligencia y capacidad analítica necesaria para disparar alertas por similitudes, reconocimiento facial, etc.. Sin embargo, es crucial entender que «no cualquier cámara sirve para hacer reconocimiento, no cualquier cámara sirve para detectar una patente». Esto requiere una «ingeniería» y un estudio detallado para cada caso, un servicio que Motorola Solutions ofrece con ingenieros especialistas en cada área distribuidos en prácticamente todos los países de América Latina.

Parte de los expositores de Motorola Solutions en el Sitdef 2025. Foto: Motorola Solutions

Otro componente importante presentado es el comando y control de drones. A través del sistema Cape, una o varias estaciones de trabajo permiten integrar y gestionar diferentes tipos de drones. Desde estas estaciones, se pueden pilotar los drones o programar programas de vuelo y tareas tácticas. Si los drones lo permiten, se pueden recibir las imágenes que capturan sus cámaras a través de los sistemas de comunicaciones, ya sean cámaras térmicas, infrarrojas o de video. Esta capacidad de integrar la visión aérea complementa las comunicaciones y la videovigilancia terrestre.

El aspecto más distintivo de la oferta de Motorola Solutions, y lo que consolida su concepto de ecosistema integral, es la capacidad de integrar todas estas tecnologías. Como señalan en la fuente, «lo interesante es como si todo fuera modular, todo puede integrarse y trabajar con todo. Las comunicaciones críticas, la videovigilancia con analíticas, el comando de drones, todo converge y se integra. Esta integración culmina en una solución denominada Command Central Aware. Este producto y servicio permite que el cliente tenga una ‘visión integral’ al consolidar toda la información de los diferentes sistemas en una única pantalla. Desde esta plataforma, el operador puede visualizar y controlar todos los elementos de la solución, teniendo un panorama completo de la situación».

Motorola Solutions se posiciona como la única empresa capaz de ofrecer no solo sistemas completos de comunicación y visión crítica, sino también integrarlos. Su oferta incluye la capacidad de ofrecer su propio sistema de 911 y sistemas de videovigilancia avanzados, incorporando continuamente nuevas necesidades como el manejo de drones.

Además de los productos, la compañía enfatiza la importancia de los servicios. Ofrecen servicios administrados y de soporte, incluyendo centros de control donde monitorean el estado y funcionamiento de los sistemas de sus clientes. No se encargan de la operación diaria del cliente, sino de asegurar que la tecnología funcione correctamente. Complementario a esto, cuentan con centros de ciberseguridad donde monitorean los sistemas de los clientes para detectar amenazas y garantizar su protección. La gerencia de soporte y mantenimiento asegura el correcto funcionamiento y la vida útil de las soluciones implementadas.

En resumen, la propuesta de Motorola Solutions en SITDEF 2025 gira en torno a un «ecosistema que ha armado Motorola [y que] permite prácticamente cubrir todas las necesidades que pueda tener una fuerza de seguridad pública o una fuerza de defensa», con un enfoque en la tecnología y la integración para proporcionar soluciones completas y una visión integral. Desde comunicaciones críticas robustas y seguras, pasando por videovigilancia inteligente y comando de drones, hasta servicios gestionados y una plataforma unificada de comando y control, la compañía demuestra su compromiso con la mejora de la seguridad y la defensa a través de la innovación y la integración tecnológica.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

FOTO: ENTERADOS.PE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí