La automotriz japonesa y la empresa tecnológica estadounidense buscan combinar su experiencia para desarrollar una nueva generación de vehículos personales con conducción autónoma, con la seguridad vial como eje central.
Toyota Motor Corporation y Waymo han dado un paso significativo hacia el futuro de la movilidad al anunciar un acuerdo preliminar para explorar una colaboración estratégica. El objetivo: acelerar el desarrollo y la adopción de tecnologías de conducción autónoma para vehículos personales, mejorando la seguridad vial y expandiendo el acceso a la movilidad inteligente.
Este posible acuerdo también incluye la participación de Woven by Toyota, subsidiaria enfocada en innovación en software avanzado, que actuará como habilitador estratégico de esta iniciativa. “Compartimos un fuerte sentido de propósito y una visión común con Waymo para avanzar en la seguridad a través de la tecnología de conducción automatizada”, afirmó Hiroki Nakajima, vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corporation.
Tecnología al servicio de la seguridad
La conducción autónoma no es una ambición nueva para Toyota. Desde hace años, la compañía japonesa ha promovido el desarrollo de tecnologías de seguridad, como Toyota Safety Sense (TSS), un conjunto de herramientas avanzadas que buscan reducir los accidentes en carretera. Esta estrategia forma parte de su visión de “cero accidentes”, basada en tres pilares: personas, vehículos e infraestructura vial.
Waymo, por su parte, ha recorrido un largo camino desde sus orígenes como el Proyecto de Auto Autónomo de Google en 2009. Actualmente, su servicio Waymo One, que ofrece transporte completamente autónomo, opera activamente en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Phoenix y Austin. Cada semana, realiza más de 250.000 viajes en estas zonas urbanas.
Con millones de millas recorridas de manera autónoma —tanto en el mundo real como en simulaciones—, Waymo afirma haber reducido en un 81% los accidentes con lesiones, en comparación con el promedio humano, en las áreas donde opera.
De flotas a vehículos personales
Hasta ahora, la tecnología de Waymo ha estado enfocada en servicios de transporte tipo ride-hailing. Esta nueva colaboración plantea un cambio de enfoque al buscar integrar la tecnología autónoma en vehículos de propiedad personal. Este paso abre las puertas para que más personas puedan experimentar los beneficios de la conducción automatizada sin depender de flotas compartidas.
“Para lograr ser el conductor más confiable del mundo, se necesitan socios globales como Toyota”, dijo Tekedra Mawakana, codirectora ejecutiva de Waymo. “Esperamos explorar esta asociación estratégica, incorporar sus vehículos a nuestra flota de ride-hailing y llevar la magia de la tecnología de conducción autónoma de Waymo a los clientes de Toyota”.
Aunque el acuerdo todavía se encuentra en fase preliminar, ambas compañías han dejado en claro que su visión compartida está enfocada en la seguridad, la accesibilidad y la transformación del transporte individual. El alcance del proyecto continuará evolucionando conforme avancen las conversaciones.
Visión a largo plazo
Toyota, fundada en 1937, continúa su transformación hacia una empresa de movilidad comprometida con la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo tecnológico. Esto incluye el impulso de tecnologías electrificadas, conectadas, automatizadas y compartidas.
Waymo, por su lado, sigue perfeccionando su Waymo Driver, el sistema de conducción autónoma que busca replicar y superar las capacidades humanas al volante, mejorando la seguridad y facilitando la movilidad para personas de todas las edades y condiciones.
Ambas compañías coinciden en que democratizar la tecnología de conducción autónoma será clave para reducir accidentes de tránsito y facilitar la movilidad, no solo en grandes ciudades, sino también en comunidades menos atendidas por los actuales sistemas de transporte.
Con esta colaboración, Toyota y Waymo buscan no solo avanzar tecnológicamente, sino también marcar una diferencia tangible en la vida diaria de millones de personas, acercando un futuro donde la movilidad sea más segura, eficiente y accesible para todos.
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.