El panorama tecnológico está cambiando y por ello desde ahora debes fijarte en la compatibilidad de tu futuro equipo con la IA.

Por Juan Carlos Luján, colaborador.

La IA está desatando no solo una revolución en la gestión de contenidos, también ha comenzado a impactar en la forma cómo interactuamos con la tecnología, exigiendo cada vez más capacidades de hardware avanzado para su óptimo funcionamiento. A los “early adopters” los está obligando a usar equipos más potentes y con procesadores diseñados para aprovechar todas sus bondades de forma local.  

Acaba de ocurrirme con mi poderosa Mac Book Pro. Es una laptop versátil, con 8Gb de Ram, 512 SSD y un procesador Core i5 que cumple tareas de procesar texto, edición de imágenes y videos sin ningún contratiempo, así como navegar por internet y ejecutar todas las herramientas disponibles sobre IA Generativa.

ChatGPT en tu escritorio

Pero hace unos días descubrí que si deseo usar la nueva versión de escritorio de ChatGPT, el procesador de mi equipo no lo acepta. OpenAI explica que esa aplicación de escritorio de ChatGPT para macOS solo está diseñada para equipos que usen los procesadores de Apple Sillicon (M1, M2 y M3). Es decir, mi Mac del año 2018 no puede usar el asistente en tiempo real que es capaz de “ver” “escuchar” y “hablar” cuando realizas diversas tareas en tu computadora.  

Hay que comprarse una Mac nueva con los procesadores que exige OpenAI y por lo pronto no hay aplicación para usuarios de Windows. Esto también explica el por qué muchas tiendas por departamento y negocios en líneas rematan hoy en Perú las Mac Book Air o Mac Book Pro a precios que podemos considerar una ganga dado que los precios van desde los S/ 1.500 a S/ 3.000 y con procesadores Core i5 o Core i7. Estos son equipos excelentes y con un gran desempeño pero datan de los años 2017, 2019 o 2020 y no van a poder cumplir tareas asociadas al uso de la IA. Sí funcionarán bien cuando uses herramientas de la IAG desde un navegador web, pero no podrán hacer lo mismo con software o aplicaciones locales.

Batalla por procesadores IA

Microsoft, por ejemplo, anunció semanas atrás Copilot+PC, una nueva línea de dispositivos con Windows diseñado para IA. Estos cuentan con procesadores, Snapdragon X Series, de Qualcomm, capaces de alcanzar más de 45 trillones de operaciones por segundo, baterías con autonomía para toda la jornada y acceso a los modelos de Inteligencia Artificial más avanzados.

SnapDragon, uno de los procesadores de Qualcomm que usarán los equipos con Windows.

Surface Pro, Surface Laptop, Asus, Dell, Lenono, HP y Samsung comenzarán a venderse a partir del 18 de junio con estos procesadores que ayudarán desarrollar mayor creatividad y simplificar muchas cosas en la computadora.

Lisa Su, presidenta y directora ejecutiva de AMD. Es prima lejana de Jensen Huang.

AMD y Nvidia, grandes fabricantes de procesadores, también compiten en el mercado de los semiconductores ligados a la inteligencia artificial. Ambas compañías, lideradas curiosamente por primos lejanos procedentes de Taiwán; Lisa Su y Jensen Huang, han lanzado nuevos procesadores gráficos de gama alta, que ofrecen capacidades avanzadas para manejar tareas intensivas de IA, desde juegos hasta aplicaciones profesionales.

Jensen Huang, fundado y CEO de Nvidia.

¿Y Intel? Ellos también tienen lo suyo y en el tercer trimestre de este año veremos sus procesadores Lunar Lake que tienen una capacidad de procesamiento de 120 billones de operaciones por segundo.  Estos también serán integrados a la nueva categoría de computadoras con el nombre de Copilot+PC.

Lunar Lake, de Intel.

La Nube A medida que la IA avance, es probable que veamos una mayor integración de capacidades de IA en una amplia gama de dispositivos. ¿Qué debemos hacer entonces? Una salida temporal sería usar herramientas basadas en la nube hasta que consigas dinero para renovar tu computadora por un equipo compatible con la IA. No hay otra opción, pero desde ahora debes tener presente que si vas a comprar una computadora, debes tener presente su compatibilidad con la IA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí