El crecimiento de la innovación en el Perú se está construyendo también desde el liderazgo de mujeres.
Desde diversas regiones del país y con el respaldo técnico y financiero del programa ProInnóvate, cuatro emprendedoras peruanas están al frente de iniciativas disruptivas que no solo fortalecen sus comunidades, sino que también aportan a un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible.
Estas experiencias, que abarcan sectores como la salud, el medio ambiente, la biotecnología y la agroindustria, evidencian el papel cada vez más protagónico de las mujeres en la transformación del ecosistema productivo nacional. Detrás de cada proyecto hay investigación, uso estratégico de tecnologías y un firme compromiso por generar impacto real en el territorio.
Historias que inspiran

Evand’s: Papillas contra la anemia. Evelyn Ramos Castellano es abogada y fundadora de Evand’s, una empresa de Huánuco que tiene un enfoque social orientada a combatir la anemia infantil y en madres lactantes mediante la producción de papillas, chocolates y néctares enriquecidos con hemoglobina bovina y frutas naturales. Con la labor que realiza Evand’s más de 500 niños y niñas en zonas de Huánuco han logrado alcanzar niveles adecuados de hemoglobina, mejorando su salud y bienestar.
qAIRa: Guardianes del aire. Mónica Abarca es ingeniera mecatrónica, CEO y cofundadora de qAIRa, startup tecnológica que ha implementado una red de drones y sensores inteligentes para monitorear en tiempo real la calidad del aire. Desde 2016, Mónica lidera una cruzada por la generación de datos confiables que permitan a las autoridades tomar decisiones efectivas para garantizar entornos urbanos más limpios y saludables. Una apuesta por la ciencia al servicio del bien común.
Mullubio: Belleza sostenible desde la Amazonía. Mercedes Apolinario es fundadora de Mullubio, emprendimiento que utiliza la biotecnología para transformar frutos amazónicos como el ungurahui, el macambo, el cacao y el aguaje en productos de cuidado personal sostenibles: jabones, champús, acondicionadores, cremas y desodorantes sólidos. Estos productos emplean menos agua, no requieren conservantes artificiales ni envases plásticos, promoviendo un consumo consciente y amigable con el medio ambiente.
Kuyay: Chocolate con identidad y sostenibilidad. Carolina León es fundadora y gerente general de Kuyay, empresa familiar productora de tabletas de chocolate a partir de cacao fino de aroma cultivado en Bagua Grande. Con 135 clones en su haber, Carolina lidera la elaboración de chocolates endulzados con mucílago recuperado del mismo grano, agregando valor desde la raíz del proceso agrícola y revalorizando el potencial de la Amazonía peruana.
Sepa más
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2024 el 67.9 % de las madres peruanas forma parte de la población económicamente activa (PEA), superando el 65.2 % registrado en 2023. Esta tendencia no solo refleja el creciente protagonismo económico de las mujeres, sino también su papel activo en la generación de empleo, innovación y sostenibilidad.