El miércoles 1 de julio, 17 regiones del país y el Callao culminan la cuarentena general para pasar a una focalizada en poblaciones de riesgo. Por ello resulta necesario conocer algunas recomendaciones ofrecidas por organismo nacionales e internacionales sobre la denominada «nueva convivencia».
Desde el 1 de julio se levanta la cuarentena en determinadas regiones del Perú, con ciertas restricciones, por cierto, pero la población, así como las autoridades respectivas, deberán redoblar sus esfuerzos para que los casos de la covid-19 no se incrementen en esta «nueva normalidad».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una sección denominada Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV), en la que despeja dudas sobre el uso de mascarilla para hacer ejercicio físico, qué medicamentos autorizados existen para curar la covid-19, así como qué tanto las redes 5G de telefonía móvil propagan este mal, entre muchas otras.
Mientras el Ministerio de Salud se encuentra impulsando otras medidas sanitarias que fortalecerán las acciones de autocuidado y protección como el uso de mascarilla en espacios públicos, distanciamiento físico de al menos un metro, entre otros.
Más cifras
- 107 días en total estuvo en cuarentena el Perú.
- A la fecha el 63% de casos diagnosticados como positivos se trata actualmente de pacientes recuperados.
- Del total de casos testeados con la enfermedad, 171 mil 159 han sido dados de alta.
- Se han muestreado a más de un millón 661 mil personas.
En Vida y Futuro difundimos noticias sobre proyectos relacionados con la ciencia, tecnología e innovación. Este contenido puede ser reproducido total o parcialmente en cualquier plataforma, solo con mencionar el nombre de nuestro portal Vida y Futuro y activar nuestro enlace».
Notas de interés:
- Sin alfabetización digital, somos presa fácil de las mentiras
- Día Mundial del Backup: cómo proteger los datos de tu celular ante robos y ciberataques
- Fake news en redes sociales: el 55% de peruanos se ha topado con noticias falsas y un 33% creyó en ellas
- Tres tecnologías que están transformando la seguridad ciudadana en Perú
- ESET lanza herramienta que bloquea y revierte ataques de ransomware en tiempo real