El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) precisó que este tipo de cereal muestra un mayor rendimiento en el campo, tanto así que llega a producir hasta 12 toneladas por hectárea, algo que no sucede con otras variedades comerciales. Posee además alta calidad genética y es resistente a distintas plagas. Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores realizó una serie de estudios y ensayos que tomó cerca de 16 años.
INIA 515 – Capoteña, este es el nombre de la nueva variedad de arroz de alta calidad genética que fue desarrollada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Los estudios determinaron que se trata de cereal con mayor rendimiento de campo, pues llega a producir hasta 12 toneladas por hectárea, con lo cual se supera a otras variedades comerciales que alcanzan hasta las 10 toneladas por hectárea aproximadamente.
De acuerdo al INIA, “una de las regiones donde mejor desarrollo ha mostrado la variedad Capoteña, es Lambayeque”. Fue así que esta nueva variedad fue trabajada para otras regiones del norte peruano como La Libertad, Piura y Tumbes, “aunque muestra una fácil adaptabilidad a la costa sur del país”, precisan.
Alta calidad genética
Por su alta calidad genética, INIA 515 – Capoteña tiene una mejor resistencia al daño que origina la plaga de la mosquilla (Hydrellia spp), así como al virus de la hoja blanca (VHB), que es transmitido por el insecto conocido como sogata (Tagosodes orizicolus).
Esta situación permite disminuir la aplicación de pesticidas para la protección de la planta.
La nueva variedad de semilla se obtuvo tras 16 años de investigación, mediante un proceso de cruzamientos entre las variedades de INIA 1529-ECIA / Fedearroz 2000, realizado por investigadores y especialistas de la Estación Experimental Agraria Vista Florida del INIA-Minagri en la región de Lambayeque.
Notas de interés
- AMD desafía a NVIDIA con nuevas GPUs Instinct y resultados líderes en MLPerf 5.0
- Cirion Technologies: “Queremos darle al Perú condiciones para usar la tecnología al igual que otros países”
- Honor presenta detalles de su HONOR Alpha Plan
- Por qué el estrés crónico puede convertirse en una peligrosa adicción y cómo combatirlo
- Cinco tendencias que transformarán la infraestructura tecnológica en el 2025
En Vida y Futuro difundimos noticias sobre proyectos peruanos relacionados con la ciencia, tecnología e innovación. Este contenido puede ser reproducido total o parcialmente en cualquier plataforma digital, solo con mencionar “Noticia publicada originalmente en “vidayfuturo.pe” y activando el enlace a la citada web.