El Ministerio de la Producción, a través de ProInnóvate, ha lanzado nuevas convocatorias para cofinanciar proyectos de innovación de pequeñas y medianas empresas en todo el país. Los fondos no reembolsables pueden llegar hasta los S/ 500.000 por iniciativa.
En un entorno económico en constante transformación, donde la competitividad está estrechamente ligada a la capacidad de innovar, el Ministerio de la Producción (Produce) refuerza su compromiso con las pequeñas y medianas empresas del Perú. A través del programa ProInnóvate, se han habilitado nuevas convocatorias que ofrecen cofinanciamiento no reembolsable de hasta S/ 500.000 para empresas, cooperativas y asociaciones que apuesten por procesos, productos o servicios innovadores.
“ProInnóvate busca reducir el riesgo tecnológico y económico de innovar, y acompaña a las empresas en todo el proceso, desde la idea inicial hasta la validación comercial”, explicó el equipo técnico del programa en la presentación de estas nuevas líneas de apoyo.
Hasta la fecha, más de 7.000 organizaciones han sido beneficiadas con asesoría y respaldo financiero a través de esta iniciativa estatal. Las empresas interesadas tienen tiempo limitado para postular a tres concursos vigentes, cada uno con objetivos y alcances específicos según el grado de desarrollo de la propuesta innovadora.
Financiamiento por etapas de innovación
1. Concurso de Innovación Empresarial
Pensado para empresas que desean desarrollar prototipos de productos, servicios o procesos innovadores. El monto máximo de financiamiento es de S/ 200.000.
Plazo de postulación: hasta el 8 de mayo a la 1:00 p.m.
2. Concurso de Validación de la Innovación
Diseñado para validar técnica y comercialmente un prototipo ya desarrollado. En este caso, el financiamiento puede alcanzar los S/ 500.000.
Plazo de postulación: hasta el 14 de mayo a la 1:00 p.m.
3. Concurso de Validación de la Innovación – Cambio Climático
Para proyectos que, además de ser innovadores, incorporen un enfoque climático, como tecnologías limpias o soluciones para adaptación al cambio climático. También otorga hasta S/ 500.000 por proyecto.
Plazo de postulación: hasta el 14 de mayo a la 1:00 p.m.
Todos los detalles y requisitos pueden revisarse en el calendario de convocatorias disponible en el sitio oficial.
¿Cómo empezar a innovar?
Reconociendo que para muchas empresas innovar no es un proceso simple, ProInnóvate también brinda una hoja de ruta clara para iniciarse. Los seis pasos que propone el programa para avanzar con éxito son:
- Investigar al cliente: entender sus necesidades reales para plantear soluciones útiles.
- Planificar el proceso: definir con claridad los objetivos y etapas de la innovación.
- Diseñar y desarrollar: crear nuevos productos o servicios que respondan a necesidades detectadas.
- Probar y ajustar: construir prototipos, testear con usuarios y corregir en función de los resultados.
- Incorporar tecnología: desde automatización hasta inteligencia artificial, toda herramienta puede ser clave para mejorar eficiencia.
- Formar alianzas estratégicas: sumar conocimiento desde la academia o la investigación aplicada es esencial para innovar con impacto.
Además del respaldo económico, estos concursos fomentan una cultura de innovación continua, promoviendo cambios sostenibles en los modelos de negocio tradicionales.
Innovar para competir
La transformación productiva no es una opción, sino una necesidad. “Las pymes que apuestan por innovar tienen mayores probabilidades de crecer, diversificar sus ingresos y consolidarse en el mercado”, destacó el equipo de ProInnóvate.
En ese sentido, Produce busca que cada vez más empresas peruanas accedan a este tipo de oportunidades para fortalecer su posición en la cadena de valor, generar empleo y contribuir con el desarrollo económico del país.
El programa también ofrece acompañamiento técnico y capacitación para quienes inician por primera vez este tipo de iniciativas, lo que representa una ventaja adicional para empresas sin experiencia previa en innovación.
Las empresas interesadas deben cumplir con los requisitos establecidos para cada línea de financiamiento, contar con un RUC activo y presentar una propuesta bien estructurada y con potencial de impacto. En la plataforma virtual de ProInnóvate pueden encontrar modelos de postulación, ejemplos y material de orientación.
Más que financiamiento: una política pública de innovación
ProInnóvate no solo es un fondo concursable; es parte de una política nacional que busca posicionar a la innovación como motor del desarrollo. Al facilitar recursos económicos, conocimiento técnico y articulación con otros actores del ecosistema, se convierte en una herramienta clave para cerrar brechas de productividad.
En un contexto donde la transformación digital, la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático son prioridades, este tipo de apoyo estatal resulta fundamental.
Empresas en sectores como agroindustria, manufactura, salud, educación y servicios tecnológicos ya han sido beneficiadas con propuestas que, en muchos casos, han escalado a nivel nacional e incluso internacional.
El reto está planteado. La innovación ya no es exclusiva de grandes corporaciones o centros de investigación: también puede nacer en una pequeña empresa local que decide cambiar la forma en que hace las cosas. Y ahora, cuenta con respaldo estatal para hacerlo.
*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.