La farmacéutica busca destacar trabajos periodísticos que aborden innovación y tecnología en salud, con premios que incluyen viajes internacionales y becas académicas.

La farmacéutica Pfizer ha anunciado la apertura de inscripciones para la cuarta edición del Premio Pfizer Clúster Andino, una iniciativa que reconoce a periodistas y estudiantes de pregrado en Perú por sus trabajos en divulgación científica y de salud en el ámbito de la salud.

Categorías y requisitos de participación

El premio está dividido en dos categorías:

  • Profesionales de las comunicaciones: Dirigido a periodistas y trabajadores de medios de comunicación que hayan publicado o emitido trabajos en medios legalmente constituidos en Perú entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025.
  • Estudiantes de pregrado: Orientado a estudiantes de periodismo o carreras afines que se encuentren en su último ciclo de estudios y que hayan realizado trabajos académicos o publicados en medios, blogs o redes sociales en el mismo periodo.

Los trabajos deben centrarse en uno de los siguientes ejes temáticos:

  1. Vacunación y prevención en salud: Enfocados en la concientización sobre la importancia de la vacunación y otras medidas preventivas para enfrentar enfermedades.
  2. Ciencia e innovación: Relacionados con el desarrollo de nuevas opciones de tratamientos, como terapia génica, ARN mensajero, medicina personalizada e inteligencia artificial aplicada a la medicina.
  3. Educación en salud: Que impulsen la concientización sobre la detección y atención oportuna de enfermedades de mayor impacto, como cardiovasculares, cáncer, enfermedades mentales y respiratorias.
  4. Viaje del paciente: Abordan la importancia de una estrategia de salud integrada, desde la búsqueda de diagnóstico hasta el acompañamiento durante el tratamiento.
Representantes de Pfizer y miembros del jurado participaron en la presentación oficial de la cuarta edición del concurso de divulgación científica. FOTO: Pfizer

Premios y reconocimientos

Los ganadores recibirán premios que buscan fortalecer su formación y proyección profesional:

  • Categoría profesional: Un viaje a un congreso o seminario internacional de periodismo de investigación, salud o científico.
  • Categoría estudiantil: Una beca completa para estudiar un diplomado en salud o investigación.

Los trabajos serán evaluados por un jurado compuesto por destacados profesionales del ámbito científico y de comunicaciones, quienes considerarán criterios como:

  • Contenido alineado con los ejes temáticos del premio.
  • Ética y rigurosidad periodística.
  • Dominio y profundidad de la investigación.
  • Calidad en el uso del lenguaje verbal y audiovisual.
  • Creatividad en la exposición de contenidos.
  • Originalidad y enfoque noticioso del tema.

Compromiso con la divulgación científica

Omar Orellana, gerente de Comunicaciones Externas y Reputación del Clúster Andino de Pfizer, destacó que el premio busca «fomentar el periodismo científico de calidad y motivar a aquellos medios y profesionales que, con rigurosidad, ética y compromiso, contribuyen a la construcción de una ciudadanía mejor informada en torno a la ciencia y la salud».

En la edición anterior, el concurso recibió 80 postulaciones de diversos medios y universidades del país, lo que refleja el interés y la importancia de la divulgación científica en el contexto peruano. Más información aquí.

*En la creación de este texto se usaron herramientas de inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí