Estas son todas las actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Aunque el 11 de febrero es la fecha central de esta celebración, el Concytec y ptras instituciones han preparado una serie de actividades en todo el país durante todo el mes. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Concytec programó una serie de actividades a propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia. Como se recordará, esta celebración … Continúa leyendo Estas son todas las actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Adiós, don Tomás

Hoy pensaba compartir con ustedes otras reflexiones, pero por la tarde la llamada de una colega me dio la mala noticia: ha fallecido Tomás Unger. Hace solo un mes habíamos informado sobre el descanso que se estaba dando en sus labores de divulgación científica. Sobre este lamentable hecho, escribí un hilo de Twitter que pueden encontrar aquí: Y, en representación de la Asociación Peruana de … Continúa leyendo Adiós, don Tomás

El principal divulgador científico del Perú se toma una pausa

El más reconocido e importante divulgador científico de nuestro país ha decidido tomarse un descanso. Luego de más de 40 años de labor ininterrumpida, Tomás Unger hace una pausa. En su más reciente edición, el suplemento El Dominical del diario El Comercio le realizó un más que merecido homenaje. Lima, 9 de enero de 2023.- Son varias las generaciones que han crecido aprendiendo sobre ciencia … Continúa leyendo El principal divulgador científico del Perú se toma una pausa

Semana Nacional de la Ciencia: 11, 12 y 13 de noviembre en Parque La Muralla

Es organizado por el Concytec y la Municipalidad de Lima. El ingreso es libre desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. 10 de noviembre de 2022.- La décima edición de “Perú con Ciencia”, actividad central de la Semana Nacional de la Ciencia, retorna a su modalidad presencial los días 11, 12 y 13 de noviembre, en la explanada del Parque La Muralla, en el … Continúa leyendo Semana Nacional de la Ciencia: 11, 12 y 13 de noviembre en Parque La Muralla

La cuarta revolución explicada por investigadores peruanos

El tercer número de Libros & Ciencias busca informar sobre las nuevas tecnologías que repercutirán de diversos modos en nuestra forma de vida. Lima, 11 de enero de 2022.- Está en circulación el tercer número de Libros & Ciencias, revista de divulgación científica, a cargo de la Biblioteca Nacional del Perú y el Concytec, que «se enfoca en la Revolución 4.0, también llamada «cuarta revolución … Continúa leyendo La cuarta revolución explicada por investigadores peruanos

Descarga el libro «Un mundo lleno de futuro» sobre casos exitosos de proyectos de CTI en la región

Editada por la reconocida periodista Leila Guerriero, esta publicación reúne diez crónicas de América Latina sobre proyectos de innovación, educación, ciencia y tecnología. Fue presentada en el 2017, pero al paso de tres años, para los amantes de la lectura, ha sido puesto en línea de manera gratuita. En el libro “Un mundo lleno de futuro” varios cronistas narran 10 casos de éxito sobre proyectos … Continúa leyendo Descarga el libro «Un mundo lleno de futuro» sobre casos exitosos de proyectos de CTI en la región

Podcast – Ep. 0 | Piloto. ¿Qué es Vida y Futuro y cómo va el periodismo científico peruano?

Para estar cada vez más cerca a nuestras audiencias, desde hoy viernes 10 de abril, lanzamos nuestro episodio piloto de Vida y Futuro Podcast, desde donde conversaremos con especialistas nacionales y extranjeros sobre ciencia, tecnología e innovación. Recuerden que también compartiremos herramientas digitales de comunicación para una mejor cobertura periodística. Es conducido por Bruno Ortiz Bisso y Sandro Medina Tovar. En este episodio presentamos el … Continúa leyendo Podcast – Ep. 0 | Piloto. ¿Qué es Vida y Futuro y cómo va el periodismo científico peruano?

Recomendaciones para una buena redacción en tiempos de coronavirus

La palabra covid-19, la nueva enfermedad infecciosa que ha puesto en alerta a todo el mundo está siendo escrita de diversas maneras. Solo basta revisar un par de medios de comunicación para darse cuenta de que la redactan con mayúsculas o minúsculas. Para acabar con estas dudas, la Fundéu BBVA ha puesto en línea varias recomendaciones lingüísticas sobre este punto y todo lo que existe … Continúa leyendo Recomendaciones para una buena redacción en tiempos de coronavirus

Descarga la guía para realizar una cobertura responsable de la Covid-19

Ante la numerosa información que se difunde en los medios de comunicación acerca del nuevo coronavirus, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaban de publicar una guía que contiene herramientas para efectuar un trabajo riguroso sobre la pandemia así como ofrecer noticias basadas en la evidencia. “COVID-19 Consejos para informar. Guía para periodistas”, es el nombre … Continúa leyendo Descarga la guía para realizar una cobertura responsable de la Covid-19

Periodismo científico en Perú: algo de historia y más

Luis Alberto Sánchez (1900 – 1994) explica los comienzos de la relación de los hombres de prensa con la ciencia en este país. Fue a partir de la publicación de la revista el «Mercurio Peruano», en 1791, revela el reconocido intelectual peruano. El material audiovisual fue publicado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). El crítico literario, historiador, maestro universitario y … Continúa leyendo Periodismo científico en Perú: algo de historia y más