lunes, junio 17, 2024
InicioInnovaciónEmprendedores fabrican línea de productos cosméticos a partir de frutos y plantas...

Emprendedores fabrican línea de productos cosméticos a partir de frutos y plantas amazónicas

Recibieron fondos de capital semilla y acompañamiento técnico a través del programa ProInnóvate.

El emprendimiento está en el ADN de los peruanos y así lo demuestra la startup Mullubio que ha desarrollado, a través del uso de la biotecnología, una innovadora línea de productos cosméticos ecológicos, a base de frutos y plantas de la Amazonía peruana, como aguaje, ungurahui, macambo, cacao y otros insumos naturales.

Los jabones, champú, acondicionadores, cremas nutritivas, bálsamos labiales, desodorantes, entre otros, han sido elaborados en formato sólido, es decir, en barra, conservando su acción cosmética o beneficios en la piel.

Y al ser productos secos, se usa menos agua y conservantes en sus formulaciones, y no requieren plásticos como envoltorio. Se ha aprovechado también los residuos de su producción para los envoltorios de sus productos. Así, han diseñado empaques con celulosa de fibras del árbol de las palmeras de aguaje.

El emprendimiento Mullbio, que busca reducir la contaminación de los bosques amazónicos y promover el comercio justo con las comunidades nativas, ha implementado un modelo de negocio denominado “cero waste”, que consiste en reutilizar los desechos generados por una industria o negocio para que no retornen a la naturaleza en forma de basura o deshecho, sino dándole un segundo uso y con ello, un impacto menos negativo para el ambiente.

Para el desarrollo de este trabajo se ha establecido una alianza con la Asociación de Nacionalidades Asháninkas del Valle de Pichis de Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa (Pasco). Han tenido un acercamiento con los pueblos de Datem del Marañón, en la región Loreto, para conocer sus centros de producción de insumos para sus productos de biocosmética.

Mullubio recibió el apoyo financiero de ProInnóvate, a través del concurso de capital semilla StartUp Perú, que apoya a startups o emprendimientos innovadores de alto impacto con un cofinanciamiento que va desde los 60 mil hasta los 140 mil soles, además de acompañamiento técnico para ingresar o crecer en el mercado local o global.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments