XII Conferencia Mundial sobre Periodismo Científico: 17 al 31 de marzo en Colombia

Por primera vez tendrá lugar en América Latina el mayor encuentro de periodistas especializados en ciencia y tecnología. Lima, 7 de marzo de 2023.- En la ciudad de Medellín, Colombia, durante cinco días, del 17 al 31 de marzo, se realizará la XII edición de la Conferencia Mundial sobre Periodismo Científico (#WCSJ), organizada por la La Federación Mundial de Periodistas Científicos y la Asociación Colombiana … Continúa leyendo XII Conferencia Mundial sobre Periodismo Científico: 17 al 31 de marzo en Colombia

Adiós, don Tomás

Hoy pensaba compartir con ustedes otras reflexiones, pero por la tarde la llamada de una colega me dio la mala noticia: ha fallecido Tomás Unger. Hace solo un mes habíamos informado sobre el descanso que se estaba dando en sus labores de divulgación científica. Sobre este lamentable hecho, escribí un hilo de Twitter que pueden encontrar aquí: Y, en representación de la Asociación Peruana de … Continúa leyendo Adiós, don Tomás

El principal divulgador científico del Perú se toma una pausa

El más reconocido e importante divulgador científico de nuestro país ha decidido tomarse un descanso. Luego de más de 40 años de labor ininterrumpida, Tomás Unger hace una pausa. En su más reciente edición, el suplemento El Dominical del diario El Comercio le realizó un más que merecido homenaje. Lima, 9 de enero de 2023.- Son varias las generaciones que han crecido aprendiendo sobre ciencia … Continúa leyendo El principal divulgador científico del Perú se toma una pausa

Publican libro sobre salud pública y vacunación en el Perú

El Concytec y la Biblioteca Nacional han puesto en circulación el número 2 de la publicación Libros & Ciencias. Libros & Ciencias en su segundo número se centra en la salud pública y en los procesos de vacunación que se han dado en el Perú durante su historia y, actualmente, en el contexto de la pandemia de la Covid-19. En el texto resaltan las campañas … Continúa leyendo Publican libro sobre salud pública y vacunación en el Perú

#Bicentenario2021: Por más ciencia, tecnología e innovación en Perú

¿Cómo recibimos los 200 años de independencia del país? Con un nuevo presidente cajamarquino y una crisis sanitaria en el mundo por la covid-19, pero también con una oportunidad más para apostar por mayor ciencia, tecnología e innovación (CTI). 28 de julio de 1821. Don José de San Martín, argentino de nacimiento, proclama, en la Plaza de Armas de Lima, la independencia del Perú. Según … Continúa leyendo #Bicentenario2021: Por más ciencia, tecnología e innovación en Perú

Vida y Futuro: un año en la web

Un espacio dedicado a la información y promoción de la comunicación científica en el Perú. Hace un año, para ser exactos, un 30 de marzo del 2020 se puso en línea vidayfuturo.pe, un espacio dedicado a la difusión de proyectos peruanos, principalmente, relacionados con la ciencia, tecnología e innovación (CTI). Esta iniciativa comunicacional -emprendida por Bruno Ortiz Bisso y Sandro Medina Tovar-, tiene además una … Continúa leyendo Vida y Futuro: un año en la web

Primer curso sobre cómo comunicar temas de ciencia y tecnología

Será dictado por Bruno Ortiz Bisso y Sandro Medina Tovar, fundadores del sitio web vidayfuturo.pe. Esta actividad comprenderá cuatro sesiones de tres horas de duración de cada una de ellas. La pandemia de la covid-19 ha puesto en evidencia la falta de comunicadores, periodistas y divulgadores especializados en temas de ciencia y tecnología (CyT) en el país. Es por esta razón que, a través del … Continúa leyendo Primer curso sobre cómo comunicar temas de ciencia y tecnología

Algunas frases que nos dejó el 2020 (Parte I)

Se va un año en el que se demostró que la ciencia es fundamental para el desarrollo y cuidado de un país. Este 2020 será recordado por la rápida propagación del nuevo virus SARS-CoV-2, el cual causa la enfermedad infecciosa llamada covid-19, y que a la fecha ha causado la muerte de cerca de dos millones de personas en todo el planeta. Pero este año … Continúa leyendo Algunas frases que nos dejó el 2020 (Parte I)

Periodismo científico | Tres experiencias de trabajo en plena pandemia

Tres periodistas especializados en ciencia y tecnología compartieron parte de sus aprendizajes en un conversatorio virtual. Periodismo científico: Aprendizajes en tiempos de pandemia, fue el nombre del conversatorio organizado por Vida y Futuro y que reunió a María Fernández, de la Agencia Andina; Bruno Ortiz, de El Comercio; y Sandro Medina de Vida y Futuro. El conversatorio virtual se realizó el 1 de octubre, fecha … Continúa leyendo Periodismo científico | Tres experiencias de trabajo en plena pandemia

¿Cómo promover el periodismo científico en el Perú?

La periodista argentina Valeria Román, especializada en temas de ciencia y salud, visitó el Perú en el 2016 y dejó algunas recomendaciones para fomentar la práctica de esta especialidad. Cuatro años pasan en un abrir y cerrar de ojos. En el mes de setiembre de 2016 la colega argentina Valeria Román visitó el Perú, donde dictó una conferencia titulada “Periodismo científico”. Fue organizada por la … Continúa leyendo ¿Cómo promover el periodismo científico en el Perú?