¿Cómo promover el periodismo científico en el Perú?

La periodista argentina Valeria Román, especializada en temas de ciencia y salud, visitó el Perú en el 2016 y dejó algunas recomendaciones para fomentar la práctica de esta especialidad. Cuatro años pasan en un abrir y cerrar de ojos. En el mes de setiembre de 2016 la colega argentina Valeria Román visitó el Perú, donde dictó una conferencia titulada “Periodismo científico”. Fue organizada por la … Continúa leyendo ¿Cómo promover el periodismo científico en el Perú?

Periodismo científico: el caso Jorge Cuyubamba | Opinión

Medios nacionales e importantes cadenas internacionales fueron sorprendidos por una persona que se hizo pasar por un científico que trabajaba en China para la fabricación de una vacuna. Ocultó que tenía un solo año de estudios de medicina y aún así vaticinó la aparición de una «nueva pandemia: Covid-20». Increíble. El ejercicio del periodismo en el Perú empezó, prácticamente, con el periodismo científico, afirmó de … Continúa leyendo Periodismo científico: el caso Jorge Cuyubamba | Opinión

Presentan plataforma de servicios lingüísticos para acercar la ciencia al gran público

Enclave de Ciencia es un espacio en línea desde donde se puede consultar palabras del lenguaje científico-técnico. Es una herramienta que también deberá servir a los medios de comunicación y a la comunidad científica por ser «transmisores del conocimiento a la sociedad». Fue desarrollada con la colaboración de la RAE y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Desde España fue lanzado Enclave … Continúa leyendo Presentan plataforma de servicios lingüísticos para acercar la ciencia al gran público

Podcast – Ep. 0 | Piloto. ¿Qué es Vida y Futuro y cómo va el periodismo científico peruano?

Para estar cada vez más cerca a nuestras audiencias, desde hoy viernes 10 de abril, lanzamos nuestro episodio piloto de Vida y Futuro Podcast, desde donde conversaremos con especialistas nacionales y extranjeros sobre ciencia, tecnología e innovación. Recuerden que también compartiremos herramientas digitales de comunicación para una mejor cobertura periodística. Es conducido por Bruno Ortiz Bisso y Sandro Medina Tovar. En este episodio presentamos el … Continúa leyendo Podcast – Ep. 0 | Piloto. ¿Qué es Vida y Futuro y cómo va el periodismo científico peruano?

Periodismo científico en Perú: algo de historia y más

Luis Alberto Sánchez (1900 – 1994) explica los comienzos de la relación de los hombres de prensa con la ciencia en este país. Fue a partir de la publicación de la revista el «Mercurio Peruano», en 1791, revela el reconocido intelectual peruano. El material audiovisual fue publicado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). El crítico literario, historiador, maestro universitario y … Continúa leyendo Periodismo científico en Perú: algo de historia y más

La ciencia local sí importa

El español Pere Estupinyà Giné, reconocido divulgador científico, fue contratado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el 2011, para realizar un diagnóstico sobre las principales carencias y oportunidades en materia de difusión de la ciencia y tecnología en Perú. “¿Y dónde está lo que se hace en Perú? Es como si solo habláramos de la NBA o la liga española, sin dar cuenta … Continúa leyendo La ciencia local sí importa

El fin del mundo está cerca… otra vez

 

Seguramente viste la información. Seguramente dijiste: “claro, esto es un engaño”. Sin embargo, seguramente viste el video. Y seguramente lo compartiste con tus contactos de Facebook. Así es. El video que anuncia el fin del mundo para este 29 de julio se empezó a hacer viral a través de las redes sociales.

Continúa leyendo «El fin del mundo está cerca… otra vez»

La importancia de saber comunicar ciencia

Seamos sinceros. En el Perú, las noticias científicas nunca tienen un lugar preponderante en los medios de comunicación. Salvo, por supuesto, que se encuentre la cura de algún mal o que se dispare alguna enfermedad que amenace a todo el planeta (lo que sabemos que la mayoría de las veces no es así). Sin embargo, la mañana del martes 5 de julio fue distinto.
 
 
Continúa leyendo «La importancia de saber comunicar ciencia»