Este es el calendario astronómico para enero del 2023

Gracias al Instituto Geofísico del Perú te traemos el listado de todos los eventos astronómicos que se podrán ver en el firmamento peruano durante el primer mes del año El Instituto Geográfico del Perú (IGP) compartió el detalle del calendario astronómico para el mes de enero, de manera que podamos ubicar en nuestro firmamento los diferentes espectáculos astronómicos previstos. 3 de enero: Se podrá observar … Continúa leyendo Este es el calendario astronómico para enero del 2023

Grupo Intecsa Servicios Especializados S.A.C. en búsqueda de certificación ISO 9001:2015

Con el apoyo y cofinanciamiento del Programa Proinnóvate del Ministerio de la Producción. Lima, 28 de diciembre de 2022.- Con trece años de funcionamiento, Grupo Intecsa Servicios Especializados S.A.C., se encuentra trabajando para la obtención de la certificación internacional ISO 9001:2015, la cual promueve la adopción de mejora de procesos para desarrollar e implementar la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, que … Continúa leyendo Grupo Intecsa Servicios Especializados S.A.C. en búsqueda de certificación ISO 9001:2015

Semana Nacional de la Ciencia: 11, 12 y 13 de noviembre en Parque La Muralla

Es organizado por el Concytec y la Municipalidad de Lima. El ingreso es libre desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. 10 de noviembre de 2022.- La décima edición de “Perú con Ciencia”, actividad central de la Semana Nacional de la Ciencia, retorna a su modalidad presencial los días 11, 12 y 13 de noviembre, en la explanada del Parque La Muralla, en el … Continúa leyendo Semana Nacional de la Ciencia: 11, 12 y 13 de noviembre en Parque La Muralla

Debate sobre creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Titular del Ministerio del Ambiente, Modesto Montoya, se mostró a favor, mientras que ex presidente de la República, Francisco Sagasti, en contra. Lima, 20 de junio de 2022.- El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, tiene una apuesta decidida, no de ahora, sino desde hace varios años, para el Perú cuente con un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y así lo dio a conocer ayer … Continúa leyendo Debate sobre creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Los genes que nos pueden salvar como especie

El catedrático de Biología Celular, Rafael Sirera, publicó recientemente un interesante hilo en Twitter sobre la secuencia del genoma humano y sus implicancias. Lo reproducimos a continuación con su respectiva autorización. Lima, 27 de abril de 2022.- Ayer (1 de abril) la revista Science publicó la noticia de secuenciación completa del genoma humano. Y ahora sí que os puedo hablar de algo que nos importa … Continúa leyendo Los genes que nos pueden salvar como especie

Entrevista a Yuri Hooker | «El derrame de petróleo ocurre cuando estamos en plena época de reproducción marina»

Desastre ecológico fue ocasionado por el derrame de petróleo de la empresa Repsol, en el mar de Ventanilla. El reconocido investigador en biología marina sugiere no solo monitorear las playas impactadas, sino también lo que existe debajo del mar. Lima, 21 de enero de 2021.- «A estas alturas el daño causado por el derrame de petróleo es incontrolable». Así de enfático fue el investigador en biología … Continúa leyendo Entrevista a Yuri Hooker | «El derrame de petróleo ocurre cuando estamos en plena época de reproducción marina»

La cuarta revolución explicada por investigadores peruanos

El tercer número de Libros & Ciencias busca informar sobre las nuevas tecnologías que repercutirán de diversos modos en nuestra forma de vida. Lima, 11 de enero de 2022.- Está en circulación el tercer número de Libros & Ciencias, revista de divulgación científica, a cargo de la Biblioteca Nacional del Perú y el Concytec, que «se enfoca en la Revolución 4.0, también llamada «cuarta revolución … Continúa leyendo La cuarta revolución explicada por investigadores peruanos

Concytec convoca a concurso sobre proyectos de investigación aplicada en ciencias sociales

Hasta el 15 de febrero se recibirán las propuestas. Se elegirán a los mejores seis proyectos. Lima, 10 de enero de 2021.- El Concytec, a través del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), destinará más de 87 mil soles para impulsar la realización de investigaciones originales que respondan a las necesidades de la sociedad desde el ámbito de las ciencias sociales. Esto … Continúa leyendo Concytec convoca a concurso sobre proyectos de investigación aplicada en ciencias sociales

Perú con Ciencia reunirá a 200 expositores de la ciencia y la tecnología

Desde hoy lunes 8 al viernes 12 de noviembre se realizará este encuentro virtual organizado por el Concytec. Lima, 8 de noviembre de 2021.- El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) presentará del 8 al 12 de noviembre en el evento virtual Perú con Ciencia, los proyectos de ciencia y tecnología que han sido financiados por Prociencia. ¿Cómo lo hará? A través … Continúa leyendo Perú con Ciencia reunirá a 200 expositores de la ciencia y la tecnología

La variante delta no es tan contagiosa como la varicela

Sigue siendo altamente transmisible, pero no como lo advierten diversos medios nacionales que recogieron informes de la prensa extranjera. Lima, 1 de setiembre de 2021.- Desde el mes de julio diversos medios de información nacionales publicaron los siguientes titulares: • COVID-19 | La variante Delta es tan contagiosa como la varicela• La variante delta puede ser tan contagiosa como la varicela, según informe de los … Continúa leyendo La variante delta no es tan contagiosa como la varicela